Diferencia entre revisiones de «exhalar»

De Wikcionario, el diccionario libre
Contenido eliminado Contenido añadido
HydrizBot (discusión | contribs.)
m Bot: limpieza de enlaces interwiki viejos
BoldLuis (discusión | contribs.)
Línea 10: Línea 10:
{{sinónimo|espirar}}
{{sinónimo|espirar}}
{{antónimo|inhalar}}
{{antónimo|inhalar}}
{{relacionado|expirar}}
{{relacionado|1=expirar|nota1=raíz y significado distinto, sinónimo de muerte o fallecimiento.}}


;2: Expulsar, [[soltar]] o [[despedir]] [[materia]] [[gaseoso|gaseosa]], incluyendo [[vapor]]es y [[olor]]es.
;2: Expulsar, [[soltar]] o [[despedir]] [[materia]] [[gaseoso|gaseosa]], incluyendo [[vapor]]es y [[olor]]es.

Revisión del 07:01 17 abr 2020

Español

exhalar
pronunciación (AFI) [e.ksaˈlaɾ]
silabación ex-ha-lar1
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima

Etimología

Del latín exhālō, exhālāre

Verbo transitivo

1
Expulsar aire de los pulmones a través de la nariz o la boca por acción del diafragma.
  • Uso: se emplea también como intransitivo
  • Sinónimo: espirar
  • Antónimo: inhalar
  • Relacionado: expirar (raíz y significado distinto, sinónimo de muerte o fallecimiento.)
2
Expulsar, soltar o despedir materia gaseosa, incluyendo vapores y olores.
3
Por extensión, lanzar o despedir una queja, un suspiro, etc.
  • Uso: literario

Conjugación

Información adicional

Véase también

Traducciones

Traducciones



Catalán

exhalar
pronunciación (AFI) [əgzəˈɫa]
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima a

Etimología

Del latín exhālare, y este de hālāre.

Verbo intransitivo

1
Espirar o exhalar.

Conjugación

Información adicional

Gallego

exhalar
pronunciación (AFI) [ɛksaˈlaɾ]

Etimología

Del latín exhālare, y este de hālāre.

Verbo intransitivo

1
Espirar o exhalar.

Conjugación

Información adicional

Portugués

exhalar
brasilero (AFI) [e.ʃaˈla(h)]
carioca (AFI) [e.ʃaˈla(χ)]
paulista (AFI) [e.ʃaˈla(ɾ)]
gaúcho (AFI) [e.ʃaˈla(ɻ)]
europeo (AFI) [ɐj.ʃɐˈlaɾ]
extremeño (AFI) [ej.ʃɐˈlaɾ]
alentejano/algarvio (AFI) [e.ʃɐˈla.ɾi]
portuense/transmontano (AFI) [ej.ʃɐˈlaɾ]
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima a(ʁ)

Verbo intransitivo

1
Grafía obsoleta de exalar.

Conjugación

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) [1]. Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
  • VV.AA. (1998) "exhalar". En: Gran diccionari de la llengua catalana. Barcelona: Institut d'Estudis Catalans