ándate
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda

Español[editar]
ándate | |
División a final de línea: | án - da - te |
Pronunciación (AFI): | [ˈan.da.te] |
Longitud silábica: | trisílaba |
Número de letras: | 6 |
Acento léxico: | esdrújulo |
Forma verbal[editar]
- 1
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo de andarse.
- Uso: para el negativo se emplea el presente del subjuntivo: «no te andes»
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo de andarse, con el significado de ir.
- Ámbito: Bolivia, Chile, Perú.
- Uso: coloquial, irregular.
- Variante: andate (vos).
- Sinónimo: vete.
- Ejemplos:
- "sube solo, baja al otro lado y desaparece, nadie va a preguntar por ti, ándate rápido en el coche a la Rinconada." (El obsceno pájaro de la noche. Escrito por José Donoso. Editorial Seix Barral, 1972. [1])
- "Ándate lejos, bien lejos" (Mario Vargas Llosa en "Lituma de los Andes". Citado por Gramática elemental de la lengua española Escrito por Esteban Saporiti [2])
- "Ándate. ¡Me molestas!" (Felipe Delgado. Escrito por Jaime Sáenz. Página 206 [3])