ápodo
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
ápodo | |
Pronunciación (AFI): | [ˈa.po.ðo] |
Longitud silábica: | trisílaba |
Número de letras: | 5 |
Acento léxico: | esdrújulo |
Etimología[editar]
Del latín científico apodes, del griego antiguo άποδος (ápodos), del prefijo privativo ά- (a-, "sin") y πούς (poús, "pata, pie"), del protoindoeuropeo *pṓds
Adjetivo[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | ápodo | ápodos |
Femenino | ápoda | ápodas |
- 1 Zoología.
- Que no tiene patas.
- Ejemplos:
- "Las larvas de esta especie son ápodas; es decir, que carecen de pies, y por esto su modo de movimiento no es sino el de reptación, y ésta la hacen con agilidad; su piel es coriácea y de color terroso; la cabeza negra y córnea." Ascárate y Fernández, Casildo (1893) Insectos y criptógamas que invaden los cultivos en España. Madrid: L. Péant e hijos, p. 81
- "Unos son ápodos y se mueven mediante las ondulaciones de su cuerpo; y otros están provistos de extremidades, terminadas por dedos libres y dispuestas para andar, y aun en alguna de las formas fósiles las torácicas ofrecen una modificación que indica su adaptación para el vuelo. A pesar de estas diferencias, existen entre todos los plagiotremas grandes semejanzas, y la transición de los ápodos á los provistos de patas, es tan insensible que no puede establecerse separación fundada en este carácter." Bolívar, Ignacio (1909) Zoología. Madrid: Fortanet, p. 322
- Uso: se emplea también como sustantivo masculino
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
|