áureo
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Entradas similares: aureo

Español[editar]
áureo | |
Pronunciación (AFI): | [ˈau̯.ɾe.o] |
Longitud silábica: | trisílaba |
Número de letras: | 5 |
Acento léxico: | esdrújulo |
Etimología[editar]
Adjetivo[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | áureo | áureos |
Femenino | áurea | áureas |
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
áureo | áureos |
- 3 Historia, Economía y Numismática.
- Moneda de oro que usaron los romanos, después los visigodos y llegó hasta el tiempo de los Reyes Católicos. Pesaba la sexta parte de una onza.[2]
- 4
- Peso de cuatro escrúpulos, que se usaba en farmacia.[1]
Locuciones[editar]
Véase también[editar]
Wikipedia tiene un artículo sobre Áureo (desambiguación)
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 VV. AA. (1914). «áureo», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 114.
- ↑ Arrazola, Lorenzo (1851). «áureo», Enciclopedia española de derecho y administración, ó Nuevo teatro universal de la legislación de España e Indias 4. Madrid: Imprenta de los señores Andrés y Díaz, 463. Consultado el 29 de abril de 2016.