ñusta

De Wikcionario, el diccionario libre

Español[editar]

 ñusta
Pronunciación (AFI):  [ˈɲus.ta]

Etimología[editar]

Del quechua ñust'a ("princesa")

Sustantivo femenino[editar]

Singular Plural
ñusta ñustas
1
Princesa de sangre real inca
  • Ejemplos:
"A las infantas hijas del Rey y a todas las demás hijas de la parentela y sangre real llamaban Ñusta: quiere decir doncella de sangre real, pero era con esta diferencia, que a las legítimas en la sangre real decían llanamente Ñusta, dando a entender que eran las legítimas en sangre; a las no legítimas en sangre llamaban con el nombre de la provincia de donde era natural su madre, como decir Colla Ñusta, Huanca Ñusta, Yunca Ñusta, Quitu Ñusta, y así de las demás provincias, y este nombre Ñusta lo retenían hasta que se casaban, y, casadas, se llamaban Palla." Garcilaso de la Vega, el Inca (1985 [1609]) Comentarios Reales de los Incas. Caracas: Ayacucho, t. I, p. 58
"Casado con la Ñusta doña Catalina Choqque Coca, 'de distinguida y realzada nobleza', tuvo por hijo a don Martín Titu Atauchi Inca; éste casó con la Ñusta de sangre real doña Magdalena Pawaytocto." Quesada, Juan Isidro (2006) Paseo genealógico por la Argentina y Bolivia. Buenos Aires: Dunken, p. 494 [1]

Véase también[editar]

Traducciones[editar]

Referencias y notas[editar]