úlcera
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
úlcera | |
Pronunciación (AFI): | [ˈul.θe.ɾa] [ˈul.se.ɾa] |
Etimología[editar]
Del latín ulcera, plural de ulcus ("herida").
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
úlcera | úlceras |
- 1 Medicina (enfermedades).
- Lesión en la piel o en las mucosas, poco propensa a cicatrizar, que adopta forma de cráter y se acompaña de inflamación y a veces infección.
- 2 Botánica.
- Lesión en la parte leñosa de una planta que causa un daño progresivo, y por la cual exuda savia corrompida.1
Locuciones[editar]
- úlcera duodenal: Lesión crónica en la mucosa del duodeno
- úlcera estomacal: Lesión crónica en la mucosa del estómago.
- úlcera péptica: Lesión crónica con erosión de las paredes gástrica y duodenal. Su causa más frecuente es la bacteria Helicobacter pylori.
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Referencias y notas[editar]
- ↑ Error en la cita: Etiqueta
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadasdrae1925