Uso: Se aplica a personas y otros seres vivos femeninos así como también a otras cosas asociadas culturalmente con atributos femeninos; por ejemplo: djuː ("lluvia") + -sa ("sufijo femenino") = "lluvia fina y continua".[1]
↑Viegas Barros, J. Pedro (1994). «La clasificación de las lenguas patagónicas. Revisión de la tesis del grupo lingüístico "andino meridional" de Joseph Greenberg». Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano15.
↑Holmer, Niels.M (1953). «Apuntes comparados sobre la lengua de los yaganes (Tierra del fuego)». Revista de la facultad de humanidades y ciencias10.