-uco
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Entradas similares: uco

Español[editar]
-uco | |
Pronunciación (AFI): | [ˈu.ko] |
Etimología[editar]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sufijo[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | -uco | -ucos |
Femenino | -uca | -ucas |
- 1
- Indica tamaño, duración, cantidad o cualidad menores, pues forma diminutivos en sustantivos y adjetivos con connotación levemente despectiva, muy similar a -ucho.
- Ejemplos: abeja → abejaruco; almendro → almendruco; casa → casuca ; hermano → hermanuco; malo → maluco ; ventana → ventanuco; viejo → vejuco
- Uso: despectivo, más empleado en ciertos lugares, como Cantabria.[1]
- Relacionados: -ejo, -ete, -eto, -ico, -illo, -ín, -ino, -ito, -it-, -ucho, -uelo.
- Antónimos: -azo, -ón, -ote, -udo.
Véase también[editar]
- Palabras con el sufijo -uco en Wikcionario.
Traducciones[editar]
Nota: las palabras del español terminadas en «-uco» no necesariamente se traducen con los sufijos enumerados abajo
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ «-uco», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.