Andalucía
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
Andalucía | |
Seseante (AFI): | [an̪.da.luˈsi.a] |
No seseante (AFI): | [an̪.da.luˈθi.a] |
Etimología[editar]
Del árabe الأندلس (al-Ándalus).
Sustantivo propio femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
Andalucía | Andalucías |

- 1 Geografía (regiones)
- Región española ubicada en el extremo sur de la península ibérica, constituida actualmente como comunidad autónoma.
- Capital: Sevilla.
- Gentilicio: andaluz.
- Uso: Antiguamente era habitual el uso del plural, hoy utilizado con intenciones poéticas o bien para referirse a la región como la unión de la Andalucía Occidental, heredera del antiguo reino de Sevilla, de Córdoba y de Jaén; y de la Andalucía Oriental, heredera del antiguo reino de Granada.
- Ejemplos:
- «[...] en contra de toda norma habitual hasta ese momento, en instruir todo un proceso en lengua francesa, de parte a parte, en beneficio de uno de los hombres de las tropas ocupantes, suprimiendo así uno de los principales rasgos de aquella nación que se estaba consolidando en las Andalucías».1
- «Es una Comunidad de relevante peso específico en el conjunto del estado, cuya personalidad diferenciada surge de su unidad mantenida durante casi ocho siglos por el Islam, y que en modo alguno puede ser cuestionada. No obstante, puede hablarse de "las Andalucías": así, por vía de ejemplo, se conforma un subconjunto en torno a la antigua Híspalis Visigoda, legado romano a su vez, y otro surgido del viejo Reino musulmán de Granada, en la Andalucía oriental».2
- Relacionados: al-Ándalus (no son equivalentes3), andalusí.
- 2
- Municipio de Colombia que limita con Tuluá, Bugalagrande, en el departamento del Valle del Cauca.
Véase también[editar]
Wikipedia tiene un artículo sobre Andalucía.
Wikipedia tiene un artículo sobre Andalucía (Valle del Cauca).
Wikipedia tiene un artículo sobre Andalucía (desambiguación).
Traducciones[editar]
Traducciones
|
|
Referencias y notas[editar]
- ↑ REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Banco de datos (CORDE) [en línea]. Corpus diacrónico del español. <http: www.rae.es> [03-09-2009]</http:>
- ↑ REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Banco de datos (CREA) [en línea]. Corpus diacrónico del español. <http: www.rae.es> [03-09-2009]</http:>
- ↑ Aunque muchas veces se usa el término al-Ándalus como sinónimo de Andalucía, este abarcó un territorio variable a lo largo del tiempo, muchas veces más extenso que la actual Andalucía.