Antonio
Apariencia
Antonio | |
pronunciación (AFI) | [an̪ˈt̪o.njo] ⓘ |
silabación | an-to-nio[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
variantes | Antón, Antonino |
rima | o.njo |
Etimología 1
[editar]Del latín Antonius, nombre de una gens, de origen ulterior desconocido.
Sustantivo propio
[editar]Véase también
[editar]Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
- Alemán: [1] Anton (de); Antonius (de)
- Árabe: أنتوني (ar) “Antuunii” (masculino)
- Asturiano: [1] Anton (ast)
- Bretón: [1] Anton (br)
- Catalán: [1] Antoni (ca)
- Checo: [1] Antonín (cs)
- Mandarín: [1] 安東尼 (cmn) “Āndōngní”; 安东尼 (cmn)
- Danés: [1] Anton (da)
- Serbocroata: [1] Antun (sh); Anton (sh); [1] Ante (sh); Антоније (sh) “Antonije”
- Esloveno: [1] Anton (sl)
- Esperanto: [1] Antono (eo)
- Estonio: [1] Anton (et)
- Vasco: [1] Antton (eu); [1] Andoni (eu); [1] Antxon (eu); [1] Anton (eu)
- Finés: [1] Anttoni (fi)
- Francés: [1] Antoine (fr)
- Gallego: [1] Antón (gl)
- Griego: [1] Αντώνιος (el) “Antónios”; Αντώνης (el) “Antónis”
- Hawaiano: [1] ʻAkoni (haw)
- Húngaro: [1] Antal (hu)
- Inglés: [1] Anthony (en)
- Irlandés: [1] Antaine (ga)
- Italiano: [1] Antonio (it)
- Japonés: [1] アンソニー (ja) “Ansonī”
- Latín: [1] Antonius (la)
- Letón: Antons (lv) (masculino)
- Lituano: [1] Antanas (lt)
- Maltés: [1] Antnin (mt); Anton (mt)
- Neerlandés: [1] Antonius (nl); Antoon (nl)
- Noruego bokmål: [1] Anton (no)
- Polaco: [1] Antoni (pl); Antek (pl)
- Portugués: [1] Antônio (pt); António (pt); Antomio (pt)
- Rumano: [1] Antoniu (ro); Anton (ro)
- Ruso: Антон (ru) “Antón” (masculino)
- Sardo: [1] Antoni (sc)
- Sueco: [1] Anton (sv)
- Turco: [1] Antümi (tr)
Antonio | |
pronunciación (AFI) | /an.toˈni.o/ |
silabación | An-to-nio |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
variantes | Antonino |
rima | i.o |
Etimología 1
[editar]Del latín Antonius, nombre de una gens, de origen ulterior desconocido.
Sustantivo propio
[editar]- 1
- Nombre de pila de varón, equivalente del español Antonio.
- Femenino: Antonella
Referencias y notas
[editar]- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
Categorías:
- Español
- ES:Palabras llanas
- ES:Palabras trisílabas
- ES:Rimas:o.njo
- ES:Palabras provenientes del latín
- ES:Sustantivos
- ES:Sustantivos propios
- ES:Antropónimos
- ES:Antropónimos masculinos
- Italiano
- IT:Palabras llanas
- IT:Palabras tetrasílabas
- IT:Rimas:i.o
- IT:Palabras provenientes del latín
- IT:Sustantivos
- IT:Sustantivos propios
- IT:Antropónimos
- IT:Antropónimos masculinos