Apéndice:Genética
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Glosario de la genética:
- ácido desoxirribonucleico: molécula larga hecha de subunidades que se repiten indefinidamente y que, ordenadas de forma única en cada organismo y que por tanto diferencian a un ser vivo de otro (excepto los gemelos), como una «huella genética» que condiciona desde el color de los ojos a sufrir una patología u otra.
- ácido ribonucleico: molécula formada por monómeros de nucleótidos que usan las células para la transcripción de las instrucciones para la formación de proteínas.
- ADN: siglas de ácido desoxirribonucleico.
- ARN: siglas de ácido ribonucleico.
- biotecnología: Toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos en usos específicos.
- código: Correspondencia entre tripletes de bases del ADN y los aminoácidos que codifican.
- cromosoma: Fracción del material hereditario cuya principal función es conservar, transmitir y expresar la información genética que contiene. La especie humana tiene 46 cromosomas (23 pares).
- gen: Unidad física y funcional del material hereditario que determina un carácter del individuo y que se trasmite de generación en generación. Los genes están compuestos de ADN.
- genética: Ciencia que trata de la reproducción, herencia, variación y el conjunto de fenómenos y problemas relativos a la descendencia.
- genoma: Conjunto de genes de un organismo, el patrimonio genético almacenado en el conjunto de su ADN o de sus cromosomas. Contiene información no sólo de las principales características hereditarias, sino también sobre las alteraciones y enfermedades que podríamos sufrir a lo largo de nuestra vida. Mediante el conocimiento y localización de los genes se podrá intervenir sobre aquellos responsables de enfermedades.
- huella: Representación gráfica de determinadas secuencias del genoma que funcionan como un código de barras de la identidad de un individuo.
- nucleobase: Hay cuatro bases o «letras químicas» de la vida: adenina (A), citosina (C), guanina (G) y timina (T).
- secuenciar: Determinar el orden exacto en que se encuentran dispuestos las bases químicas o nucleótidos del ADN. En el ser humano suman 3.000 millones de pares de bases.