Diferencia entre revisiones de «Wikcionario:Referencia/ES/Pronunciación»

De Wikcionario, el diccionario libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m ancla
Línea 177: Línea 177:
Como en todos los idiomas, la pronunciación exacta de una letra es influída por las letras que la rodean. Un ejemplo típico reflejado en la transcripción fonética es el caso de las letras "b", "d" y "g" suave (con sonido {{AFI|/g/}}) en posición intervocálica, (pronunciadas como {{AFI|[β]}}, {{AFI|[ð]}} y {{AFI|[ɣ]}},, respectivamente); de la letra "n", a veces pronunciada más velarizada {{AFI|[ŋ]}}, y de las vocales "i" e "u" apoyadas en otras letras (en palabras como [[cuáquero]] {{AFI|[ˈkwa.ke.ɾo]}} e [[hiedra]] {{AFI|[ˈje.ðɾa]}}). Este último caso también se aplica a la letra "y" pronunciada como "i".
Como en todos los idiomas, la pronunciación exacta de una letra es influída por las letras que la rodean. Un ejemplo típico reflejado en la transcripción fonética es el caso de las letras "b", "d" y "g" suave (con sonido {{AFI|/g/}}) en posición intervocálica, (pronunciadas como {{AFI|[β]}}, {{AFI|[ð]}} y {{AFI|[ɣ]}},, respectivamente); de la letra "n", a veces pronunciada más velarizada {{AFI|[ŋ]}}, y de las vocales "i" e "u" apoyadas en otras letras (en palabras como [[cuáquero]] {{AFI|[ˈkwa.ke.ɾo]}} e [[hiedra]] {{AFI|[ˈje.ðɾa]}}). Este último caso también se aplica a la letra "y" pronunciada como "i".


=====Seseo=====
=====<span id="Sin seseo" />Seseo=====
El '''seseo''' es la pronunciación de todas las secuencias "z", "ce", "ci" como {{AFI|/s/}}. Esta pronunciación es empleada por alrededor del 90% de los hablantes, mientras que la distinción entre "s" y "z" se usa solo en la Península Ibérica, principalmente en el centro y norte.
El '''seseo''' es la pronunciación de todas las secuencias "z", "ce", "ci" como {{AFI|/s/}}. Esta pronunciación es empleada por alrededor del 90% de los hablantes, mientras que la distinción entre "s" y "z" se usa solo en la Península Ibérica, principalmente en el centro y norte.



Revisión del 16:17 21 dic 2015

Introducción

(todas estas reglas están sujetas a variantes regionales; aquí se recogen las más importantes)

Las reglas de pronunciación del español son relativamente sencillas y hay pocas excepciones, a diferencia de idiomas cuya ortografía es más conservadora y compleja, como el inglés o el francés. El español no tiene palabras propias con los dígrafos ph y th; y ch siempre se pronuncia /ʧ/ (AFI).

El acento se distingue principalmente por una variación en el tono; ver acento prosódico en Wikipedia para más información.

El español es un idioma más bien rítmico, las sílabas acentuadas duran más o menos como las no acentuadas. En cualquier caso el concepto lingüístico de mora no es semánticamente relevante en español.

Fonología

Esta tabla asume que la grafía de la palabra esté adaptada al español, ya que está permitido utilizar palabras de otros idiomas en su escritura original, si ésta es usando el alfabeto latino (como en voilà, pizza, softball, airbag). Para pronunciaciones no adaptadas ver la segunda tabla

Alfabeto español
Grafía Contexto Pronunciación Ejemplos
a siempre
 
 (AFI)
azahar
b después de una vocal, incluso si es de otra palabra o después de una consonante que no sea «m» o «n»
 
 (AFI)
bebé; obtuso; mi bebé
como inicial, después de una pausa o luego de «m» o «n»
 
 (AFI)
bestia; embuste
c delante de las vocales «i» y «e»
 
 (AFI) (dialectos no seseantes)
 
 (AFI) (seseantes)
“cedazo” [θeˈða.θo]/[seˈða.so]; “cielo” [ˈθje.lo]/[ˈsje.lo]
demás posiciones
 
 (AFI)
caña; laca; doctor
cc siempre /k.θ/ (AFI) (no seseantes), /k.s/ (AFI) (seseantes) acción
ch siempre /ʧ/ (AFI) (en el pasado representó al fonema /k/) chocolate; hacha
d como inicial, después de una pausa o despues de «l» o «n»
 
 (AFI)
dedo; cuando; saldaba
demás posiciones
 
 (AFI)
diva; arder; admirar
e siempre
 
 (AFI)
vehemente
f siempre
 
 (AFI)
fase; café
g como inicial, después de una pausa o ante «n»
 
 (AFI)
gato; grito; lengua;
ante «e», «i»
 
 (AFI)
general;gitano
demás posiciones
 
 (AFI)
trigo; amargo; sigue; signo
gu como inicial, después de una pausa, ante «a», «o» y después de una«n» [gw] (AFI) guante; lengua
como inicial, después de una pausa, ante «e», «i» o después de «n»
 
 (AFI)
guerra; guitarra
ante «a», «o» y no en los contextos anteriores [ɣw] (AFI) agua; averiguar
ante «e», «i» y no en los contextos anteriores
 
 (AFI)
sigue
ante «e», «i» [gw] (AFI) pinino
h Muda De obligada escritura, su uso se debe únicamente a razones etimológicas hola;helado
después de la c, véase ch /ʧ/ (AFI) chocolate; hacha.
hu+vocal [gw] (AFI)[ɣw] (AFI) o [w] (AFI) hueso; huerta
en muy pocos dialectos se pronuncia a veces como
 
 (AFI)
i hiatos y entre consonantes
 
 (AFI)
dimitir; mío
junto a otra vocal actúa como semivocal
 
 (AFI)

aliada; cielo; amplio; ciudad
j siempre
 
 (AFI)
jamón; eje; reloj
k siempre
 
 (AFI)
kilo;kiosco;
l siempre
 
 (AFI)
lino; alhaja; principal
ll
 
 (AFI) (tradicional),
 
 (AFI) (dialectos yeístas),
 
 (AFI) (español rioplatense - Argentina y Uruguay)
llave; pollo
m Antes de «b», «p» archifonema
 
 (AFI)
«cambio» [ˈkaN.bjo], «compra» [ˈkoN.pɾa]
demás posiciones
 
 (AFI)
madre; comer; campo
n antes de «b», «v» o «p»
 
 (AFI)
«envidia» /enˈbi.dia/ [emˈbi.ðja];
«un puente»; «un barco»; De acuerdo a la regla «mp»/«mb»
Delante de /k/
 
 (AFI)
«nunca» /ˈnun.ka/ [ˈnuŋ.ka]
Antes de una /t/ o una /d/ (dental) «únicamente» [ ˈu.ni.kaˈmen̪.te ]
Antes de una /f/ (dental-labial) ɱ «énfasis» /ˈen.fa.sis/ [ ˈeɱ.fa.sis ]; «enfermo» /enˈfeɾ.mo/ [ eɱˈfeɾ.mo ]
Demás posiciones
 
 (AFI)
nido; anillo; anhelo; sin
ñ siempre
 
 (AFI)
ñandú; cabaña
o siempre
 
 (AFI)
boscoso
p siempre
 
 (AFI) (en el pasado ph representó al fonema /f/
pozo; topo
qu siempre
 
 (AFI)
queso;aquí
r como inicial, tras «l», «n», «s» o el prefijo «sub-»
 
 (AFI)
rumbo; honra; subrayo; amor
Demás posiciones
 
 (AFI)
caro; bravo; amor eterno
rr siempre
 
 (AFI)
carro; torrente
s siempre
 
 (AFI) (dialectos no ceceantes)
 
 (AFI) (ceceantes)
t siempre
 
 (AFI)
tamiz; átomo
u antes de otra vocal, excepto en «qu» y «gu» junto con «e» o «i» semivocal /w/ (AFI) cuadro; fuego; Huila; arduo
Hiatos y demás posiciones
 
 (AFI)
cucurucho; dúo
v Igual que la h, se conserva por etimología
 
 (AFI)
vaca; envidia
w
 
 (AFI);
 
 (AFI) (en préstamos del alemán)
x entre vocales /ks/ (AFI) excepcionalmente /s/ sexo; auxilio;
antes de una o dos consonantes /ks/ (AFI) o /s/ (AFI) experto es [eksˈpeɾ.to] o [esˈpeɾ.to]
como inicial /s/ (AFI) xenofobia [se.noˈfo.βja]
palabras que conservan x por etimología /x/ (AFI) Mexico
Algún puñado de palabras
 
 (AFI)
xonocostle
y español estándar
 
 (AFI)
ayuno
español rioplatense - Argentina y Uruguay
 
 (AFI)
yerba
Diptongos y cuando está sola /j/ (AFI);
 
 (AFI)
doy; y
z
 
 (AFI) (dialectos no seseantes)
 
 (AFI) (dialectos seseantes)
Una excepción: a principio de palabra, no se pronuncia el primer fonema de los grupos "ps" y "gn" (como en "psíquico", "gnomo")

Algunas aclaraciones respecto a la tabla de arriba:

  • La lectura de las letras c, z, q, g es muy irregular, de forma que se suele enseñar con ejemplos.
    • zafiro cena cigarra zote zulo /θaˈfi.ɾo ˈθe.na θiˈga.ra ˈθo.te ˈθu.lo/ (AFI)
    • casa queso quito cola cubre /ˈka.sa ˈke.so ˈki.lo ˈko.la ˈku.bɾe/ (AFI)
    • gato guerra guinda gorra gusta /ˈga.to ˈge.ra ˈgin.da ˈgo.ra ˈgus.ta/ (AFI)
    • agua desae pinino aguo /ˈa.gwa deˈsa.gwe pinˈgwi.no ˈa.gwo/ (AFI)
La diéresis colocada en los últimos ejemplos sólo da valor fonético a la letra u; no se considera letra independiente, ni tiene relevancia en la ordenacíon alfabética.
No se aplica a la q puesto que ésta sólo se encuentra en las sílabas que, qui.
  • La "r" tiene dos formas de leerse, según los casos:
    • Si es r simple en posición intervocálica, precedida por otra consonante o final, es una vibrante simple /ɾ/ (AFI).
    • Tras "l" (alrededor), "n" (honra) y "s" (israelita) su sonido es vibrante múltiple o "fuerte" /r/ (AFI). También se pronuncia /r/ (AFI) en algunas palabras compuestas que incluyen el prefijo "sub-" y a continuación un vocablo que ya empezase por "r": "subrogar", "subrayar".
    • Si es r doble (rr) en posición intervocálica o simple (r) a principio de palabra, también se pronuncia "fuerte".
  • La pronunciación de la "v" como /v/ (AFI) fricativa no es propia del español, pero es posible encontrar casos esporádicos de hablantes que utilicen esta pronunciación.
  • La pronunciación de la "w" depende únicamente del origen de la palabra (normalmente se pronuncia como /w/ (AFI), pero no siempre). Ninguna palabra patrimonial incluye este grafema
  • "U" y "ü"; véase "q" y "g"
  • La "x" se pronuncia usualmente /ks/ (AFI) entre vocales o en posición final y /s/ (AFI) cuando está al principio de una palabra, pero en ciertas variantes se mezclan estos dos usos. Además existen contadas excepciones en que se pronuncia de otros modos, a saber:
En castellano antiguo existía el fonema /ʃ/, que se escribía "x" y se pronunciaba como una "sh" inglesa o una "y" rioplatense. Este fonema luego se volvería /x/, escrito "j", pero algunas palabras retienen la ortografía antigua, a pesar de que su pronunciación ha cambiado. Ejemplos son: Ximénez, México, Texas, que en muchos casos se escriben ahora con "j". En estas palabras, es incorrecta la pronunciación como ks o gs.
En ciertos términos derivados del náhuatl y de otras lenguas, se usa la letra equis para representar la consonante /ʃ/ (AFI): xoloitzcuintle, axiote.

Tabla de extranjerismos Al ser tan variados se pondrá una serie de ejemplos para tener como referencia

Grafía Pronunciación Ejemplos
a palabras del inglés
 
 (AFI)
airbag; software
ng palabras del inglés
 
 (AFI) pronunciado muchas veces como
 
 (AFI)
living; ring(de boxeo)
h En extranjerismos donde no es muda (inglés, alemán) se pronuncia generalmente
 
 (AFI)
hámster
sh
 
 (AFI)
show; flash; cafisho
w generalmente /w/ y en extranjerismos del alemán
 
 (AFI)
watt/
wolframio /bol'fra.mjo/.

Variaciones fonéticas

Como en todos los idiomas, la pronunciación exacta de una letra es influída por las letras que la rodean. Un ejemplo típico reflejado en la transcripción fonética es el caso de las letras "b", "d" y "g" suave (con sonido /g/ (AFI)) en posición intervocálica, (pronunciadas como [β] (AFI), [ð] (AFI) y [ɣ] (AFI),, respectivamente); de la letra "n", a veces pronunciada más velarizada [ŋ] (AFI), y de las vocales "i" e "u" apoyadas en otras letras (en palabras como cuáquero [ˈkwa.ke.ɾo] (AFI) e hiedra [ˈje.ðɾa] (AFI)). Este último caso también se aplica a la letra "y" pronunciada como "i".

Seseo

El seseo es la pronunciación de todas las secuencias "z", "ce", "ci" como /s/ (AFI). Esta pronunciación es empleada por alrededor del 90% de los hablantes, mientras que la distinción entre "s" y "z" se usa solo en la Península Ibérica, principalmente en el centro y norte.

Los dialectos que pronuncian de esta manera se llaman seseantes. No se debe confundir el seseo con el ceceo' (con "c"), que es el fenómeno contrario, y no se considera estándar.

Yeísmo

Otra tendencia de pronunciación muy extendida, en la que no se distinguen en el habla "ll" de "y". El sonido que se usa para ambas varía mucho entre zonas: se pueden ver más detalles en la tabla de arriba y en Wikcionario:Variantes regionales del español

Silabeo

Lo más complicado es el silabeo. Las palabras puramente españolas tienen unas reglas generales de silabeo, que son las siguientes:

  • Todas las letras mudas ("h", "u" en los casos ya nombrados) se omiten.
  • Las vocales abiertas son "a", "e", "o"; las cerradas son "i", "u". Las semiconsonantes "y", "w" cuentan como vocales cerradas a efectos de silabeo.
  • Las sílabas tienden a ser lo más largas posible, hasta llegar
    • a un hiato, de forma que cada vocal pertenece a una sílaba diferente (todos los hiatos siguen una de las siguientes estructuras: dos vocales abiertas, abierta + cerrada acentuada, cerrada acentuada + abierta o cerrada acentuada + cerrada)
    • a una secuencia de dos consonantes, en el cual
      • si la última consonante es una "r" o una "l", la vocal anterior pertenecerá a una sílaba y las dos consonantes a otra.
      • en caso contrario, cada consonante pertenecerá a una sílaba distinta.
    • a una secuencia de tres consonantes, en la cual la última será con seguridad "r" o "l". En estos casos la primera consonante pertenecerá a una sílaba, y las otras dos a la siguiente.

Algunas palabras tienen un silabeo ambiguo o varios establecidos como correctos y válidos (periodo/período). Hasta hace poco el escritor debía acentuar gráficamente la palabra de acuerdo con la pronunciación que quisiera darle; según la ortografía de la RAE del 2010, existen nuevas reglas para estandarizar estos casos en la escritura, dejando la pronunciación a preferencia del lector.

Una vez conocido el silabeo de una palabra, con este procedimiento se puede saber cuál es la sílaba acentuada:

  • Una palabra sin acento agudo (´) marca el acento en la penúltima sílaba, a menos que acabe en consonante distinta de n o s, en cuyo caso recaerá sobre la última.
  • Una palabra con tilde marca el acento en la sílaba a la que ésta corresponda.
  • Las palabras formadas por un adjetivo al que se añade el sufijo -mente (no se incluyen las que tienen otras etimologías, como mente, demente, aumente...) tienen dos acentos: uno, en los fonemas que le correspondería de no tener el sufijo; otro, en la sílaba men de -mente.

Véase también