Oeste

De Wikcionario, el diccionario libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
icono de desambiguación Entradas similares:  oeste

Español[editar]

 Oeste
Pronunciación (AFI):  [oˈes.te]
[1] Rosa de los vientos mostrando el Oeste a la izquierda (símbolo: O)

Del francés ouest, a su vez del inglés antiguo west, y este del protogermánico *westą.1

Etimología[editar]

Sustantivo propio masculino[editar]

Singularia tantum
Oeste
1 Geografía.
Punto cardinal del horizonte, por donde desciende el Sol en los días de equinoccio, convencionalmente ubicado a la izquierda de los mapas, a 270° del norte.1
  • Grafía alternativa: oeste. Se escribe con mayúscula inicial para referirse específicamente al punto cardinal como tal.2
«La luz física procedente del Sol surge, cada día, por el Este u Oriente y desaparece al ponerse el astro por el Oeste u Occidente».  [1]
2 Política, Geopolítica.
Bloque de poder en las relaciones internacionales, especialmente durante la Guerra Fría, conformado por los países con sistema capitalista, en contraste u oposición a los países que hacían parte del bloque comunista. Se conoce también como el Bloque capitalista o Bloque del Oeste. Por extensión e influencia del inglés, se aplica a veces a los países de Occidente2.
  • Ejemplo:
«La diferencia consiste en el hecho de que europeos y japoneses hacen hincapié en el lado económico de las relaciones Oeste-Este y de las relaciones Norte (es decir, del Oeste)-Sur, mientras que los norteamericanos hacen hincapié en el lado militar».  [2]

Locuciones[editar]

  • Lejano Oeste: territorio hacia donde se efectuó la expansión de Estados Unidos de América durante el siglo XIX (especialmente California).
  • del Oeste: se dice del conjunto de obras de literatura o de cine que tienen lugar en el Lejano Oeste.

Véase también[editar]

Traducciones[editar]

Referencias y notas[editar]

  1. 1,0 1,1 «oeste», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
  2. Se escriben con mayúscula inicial "los nombres de los cuatro puntos cardinales (Norte, Sur, Este, Oeste) y de los puntos del horizonte (Noroeste, Sudeste, etc.), cuando nos referimos a ellos en su significado primario, como tales puntos, o cuando forman parte de un nombre propio: La brújula señala el Norte; La nave puso rumbo al Noroeste; Corea del Norte; la Cruz del Sur. [...]. Sin embargo, cuando los nombres de los puntos cardinales o de los puntos del horizonte están usados en sentidos derivados y se refieren a la orientación o la dirección correspondientes, se escribirán en minúscula: el sur de Europa, el noroeste de la ciudad, el viento norte". «Mayúsculas, 4.13» Diccionario Panhispánico de Dudas, página de la Real Academia Española. Consultado el 14 dic 2013. Otra fuente: "Los nombres de los puntos cardinales llevan mayúscula cuando nos referimos a ellos explícitamente. Por ejemplo: La brújula señala el Norte. Cuando el nombre se refiere a la orientación o dirección correspondientes a estos puntos, se escribirá con minúscula. Ejemplos: El norte de la ciudad. Viajamos por el sur de España. El viento norte". (Extracto textual de Ortografía de la Lengua Española, de la Real Academia Española. Acápite 3.3.2.f)