Risaralda
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
Risaralda | |
Pronunciación (AFI): | [ri.saˈɾal.da] |
Etimología[editar]
Incierta. Posible compuesto de raíces del griego, el latín y el sánscrito: del griego antiguo ῥίζα (rhiza, "raíz") y el latín arare (arāre, "arar"), aranda (participio pasivo futuro femenino), conformando "raíz encontrada tras arar la tierra". También se asocia con el sánscrito राजन् (rājan, "rey").1
Sustantivo propio ambiguo2[editar]
Singular | Plural |
---|---|
Risaralda | Risaraldas |
- 1 Geografía
- Departamento de Colombia, ubicado en la zona andina centro-occidental del país. Hace parte de la región paisa y el eje cafetero. Coordenadas decimales: 4.806365°, -75.708435°. Su territorio ocupa una superficie de 4.140 km².
- Gentilicios: risaraldense, risaraldeño
- Capital: Pereira
Sustantivo propio masculino[editar]
- 2 Geografía.
- Río de la zona centro-occidental de Colombia, con jurisdicción compartida entre los departamentos de Caldas y Risaralda1. Recorre 126.6 km. en dirección norte-sur.
- 3 Geografía.
- Municipio del suroccidente del departamento de Caldas, Colombia. Coordenadas: 5.166667°, -75.75°. Su territorio ocupa una superficie de 108 km².
- Gentilicio: risaraldita
Véase también[editar]
Departamentos de Colombia
Wikipedia tiene un artículo sobre Risaralda
Wikipedia tiene un artículo sobre Risaralda (Caldas)
- Información sobre el río Risaralda (c. 4 ene 2013)
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ Instituto Geográfico Agustín Codazzi (2010). Nombres geográficos de Colombia, pág. 75.
- ↑ Femenino:"el gran desarrollo del café en el antiguo departamento de Antioquia, en el actual de Caldas, en la Risaralda de hoy, en el Quindío y en el norte del departamento del Cauca". Universidad Nacional de Colombia (1991) Revista de extensión cultural. Medellín.Vol. 27-33, pág. 104. Masculino: "La primera etapa comprendió los municipios de los departamentos de Antioquia, Caldas, El Risaralda, Quindío, Cundinamarca, Valle, Cauca y Nariño". Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas de Colombia (1974) Censo nacional agropecuario, 1970-1971. Bogotá. Resumen nacional, pág. 15