Wikcionario:Códigos de idioma
← Mapa de ayuda | Guía y políticas: Códigos de idioma | Apéndice:Códigos de idioma → |
Los códigos de idioma son conjuntos únicos de dos o tres letras, cada uno representando una lengua específica. Estos códigos se emplean en varios lugares en Wikcionario, especialmente en las plantillas de idiomas, que dan base a las plantillas de encabezado (como {{EN-ES}}), y se usan en plantillas de traducciones (como {{en}} y {{t+|en|1|xxx}} o {{trad|en|xxx|1}}) y en prefijos en categorías de lenguaje (como Categoría:EN:Verbos), entre otros.
Sistemas usados[editar]
Históricamente, el primer sistema fue el ISO 639-1, que definió códigos de dos letras. Ya que no tenía bastante espacio para representar los miles de idiomas que existen, se creó el ISO 639-3, que emplea tres letras en sus códigos. Con esto permite representar casi todos los idiomas documentados. Para que cada idioma sea representado con un sólo código en Wikcionario, se usa el código de dos letras si existen. De lo contrario, se usa el de tres letras.
ISO 639-2[editar]
ISO 639-2 también define códigos de idiomas, pero no es tan útil para Wikcionario, por dos razones. Primero, tiene menor cobertura que ISO 639-3. Segundo, en algunos casos define dos códigos (tipo B y T). Tercero, incluye códigos para grupos o familias de idiomas, lo cual no es relevante para Wikcionario, ya que las entradas son de idiomas específicos, no del grupo al que pertenecen.
Otros asuntos[editar]
Hay algunos excepciones de las reglas arriba.
- El sistema ISO 639 no provee un código para algunos idiomas (como el mingo).1
- La fundación wikimedia diverge del sistema ISO en algunos casos. Hasta ahora la preferencia le damos a los códigos de wikimedia (para que hayan menos problemas con los enlaces interwiki). 2 Tipos de diferences son:
- El mismo código para diferentes intenciones. Por ejemplo, el código
nrm
con Wikimedia significa 'normando' mientras con ISO significa 'narom'. - Se representa el mismo idioma con diferentes códigos. Por ejemplo, para 'võro', Wikimedia usa
fiu-vro
y ISO usavro
.
- El mismo código para diferentes intenciones. Por ejemplo, el código
- En varios casos ISO 639 define un "macrolenguaje" y varios lenguajes distintos debajo de este. Por ejemplo
zh
significa los idiomas chinos junto pero existe códigos para los sub-lenguajes comonan
"Min Nan".
Códigos de idioma[editar]
Puede haber códigos de ISO 639 que no han sido nombrados aún en español ni convertidos en plantillas de nombre de idioma o enlazados adecuadamente en Wikcionario.
Idiomas específicos[editar]
(tabla no actualizada, nov. 2012)
Colecciones de idiomas[editar]
(de ISO 639-2/ISO 639-5) Como no identifican idiomas exactos, no se deben usar como códigos normales (en {{trad}} por ejemplo). Úsalos con precaución.
{{afa}} | Afroasiático |
{{alg}} | Algonquiano |
{{apa}} | Apache |
{{ath}} | Atapasca |
{{bad}} | Banda |
{{bai}} | Bamileke |
{{bat}} | Protobáltico |
{{ber}} | Bereber |
{{bnt}} | Bantú |
{{cai}} | Lenguas centroamericanas |
{{cel}} | Protocelta |
{{cau}} | Lenguas caucásicas |
{{cus}} | Cusito |
{{dra}} | Dravídico |
{{fiu}} | Protougrofinés |
{{him}} | Himachalí *solo código de ISO 639-2 |
{{ijo}} | Iyo |
{{inc}} | Índic |
{{ine}} | Protoindoeuropeo |
{{ira}} | Iraní |
{{iro}} | Iroqués |
{{kar}} | Karen |
{{khi}} | Joisano |
{{kro}} | Kru |
{{smi}} | Sami |
{{wen}} | Sórabo |
Códigos no asignados[editar]
Estos códigos no son asignados a ningún idioma:
Véase también[editar]
- Wikcionario:Lista de lenguas
- Apéndice:Códigos de idioma, recopilación automática periódica. Es la más útil como referencia para editores de Wikcionario. Atajo: WN:CI
Referencias y notas[editar]
- ↑ Lista de idiomas sin código ISO 639, en Wikcionario en inglés.
- ↑ La lista del Wikcionario en inglés de la diferencias entre ISO 639 y wikimedia.