Wikcionario:Referencias
← Mapa de ayuda | Ayuda: Cómo añadir y dar formato a citas y referencias | Wikcionario:COMOs → |
Si has encontrado esta página sin saber qué es Wikcionario, conviene que primero visites las preguntas frecuentes |
Atajo: |
---|
WN:REF |
Esta es una breve guía de estilo que describe cómo añadir referencias en las entradas o lemas de Wikcionario.
- → Proporcionar fuentes es obligatorio cuando se copia literalmente de cualquier obra (es ILEGAL copiar literalmente definiciones de diccionarios con derechos reservados, tales como el Diccionario de la lengua española de la RAE), y es importante siempre, ya que da respaldo y confiabilidad a la información. Recuérdese que los proyectos de Wikimedia no son fuentes primarias y demandan verificabilidad. Esto implica que cualquier elemento que haya sido puesto en cuestión puede ser eliminado por cualquier usuario.
- → Si ves contenido cuestionable, usa la plantilla {{cita requerida}} o indícalo en la página de discusión.
- → Si descubres que una definición es copia literal de un material protegido por derechos reservados de autor (como el w:es:DRAE), por favor borra esa parte, usa las plantillas
- o modifica su lenguaje con una expresión original, e indica la fuente. Para fuentes en el dominio público, puedes consultar Wikcionario:Recursos.
- → Hay también una serie de Plantillas de fuentes y autorizaciones y de Plantillas de referencias que pueden ayudarte a dar formato a tus fuentes.
- → Dada la estructura de las entradas de Wikcionario, la gran mayoría de las fuentes deben citarse en forma de notas al pie, en la sección de Referencias y notas. La única excepción son las fuentes de ejemplos, que se emplean según indican las instrucciones de la Plantilla:ejemplo.
Información y plantillas[editar]
Como mínimo, para identificar una obra es necesario conocer su autor, su título, y los detalles de su publicación. En el caso de un artículo incluido en una revista, eso implica dar también el título de la revista, el número de la misma y la fecha de publicación; en el caso de un libro, la editorial, fecha, lugar de su edición e ISBN, en caso de conocerse. Otros formatos tienen otros requisitos.
Los enlaces interlingüisticos (también conocidos como interwikis) no son suficientes para referenciar un artículo. Dado que wikipedia no puede referenciarse a sí misma, han de aportarse siempre referencias externas. Sí es válido informar que has traducido parte o toda la información de una entrada en otro idioma, y puedes usar {{traducido ref}} para eso.
Una serie de plantillas ayuda a recordar cuál es la información necesaria y a darle el formato correcto; aunque su uso es optativo (siempre puedes lograr el mismo resultado manualmente), está recomendado para usuarios nuevos para asegurar que no dejan nada a medias. Las plantillas son las siguientes:
Citas a libros[editar]
Para citar un libro, puedes copiar y pegar el siguiente código, rellenar los parámetros que puedas y luego quitar los que no uses:
{{cita libro |apellidos= |nombre= |enlaceautor= |título= |url= |fechaacceso= |idioma= |otros= |edición= |año= |editor= |editorial= |ubicación= |isbn= |capítulo= |páginas= |cita=}}
No siempre es posible obtener la información para todos los parámetros, pero hay algunos que son básicos (apellidos, título, año, páginas).
Para más parámetros y usos más avanzados de la plantilla, véase {{cita libro}}.
Citas a artículos en publicaciones[editar]
Para citar un artículo publicado en una revista o periódico, puedes copiar y pegar el siguiente código, rellenar los parámetros que puedas y luego quitar los que no uses:
{{cita publicación |apellido= |nombre= |título= |año= |publicación= |volumen= |número= |issn= |url=}}
Para más parámetros y usos más avanzados de la plantilla, véase {{cita publicación}}.
Citas a páginas web[editar]
Para citar un artículo publicado en una página de Internet, puedes copiar y pegar el siguiente código, rellenar los parámetros que puedas y luego quitar los que no uses:
{{cita web |url= |título= |fechaacceso= |apellido= |nombre= |enlaceautor= |fecha= |formato= |obra= |editor= |editorial= |ubicación= |idioma= |cita= }}
Para más parámetros y usos más avanzados de la plantilla, véase {{cita web}}.
Referencias al pie[editar]
Para introducir una referencia que luego aparezca al pie:
- → junto a la palabra o frase donde quieres que aparezca el llamado o numerito volado, escribe
<ref>
en inmediamente después la cita o nota o plantilla de fuente apropiada, cerrando con</ref>
. Asegúrate de que al final de la página haya una sección de referencias con la etiqueta<references />
(es lo que indica al programa que ponga allí las notas y fuentes). Usa la plantilla {{tit ref}} para crear esa sección al final, así: {{subst:tit ref}}. El numerito volado debe aparecer después de cualquier signo de puntuación:
El siguiente ejemplo ilustra esta técnica:
;1 {{Astronomía}}: {{plm|segundo}} planeta del [[sistema solar|Sistema Solar]] en orden de distancia desde el Sol, y el tercero en cuanto a tamaño, de menor a mayor.<ref>{{cita libro |nombre=Juan |apellido=Astro |título=Nuestro sistema solar |año=2002 |ubicación=Buenos Aires |editorial=Emecé}}</ref> Recibe su nombre en honor a Venus, la diosa romana del amor.<ref>{{cita libro |nombre=Alicia |apellido=Ven |título=Introducción a la mitología romana |año=2008 |ubicación=Barcelona |editorial=Alianza}}
Esto aparece como:
- 1 En Astronomía
- Segundo planeta del Sistema Solar en orden de distancia desde el Sol, y el tercero en cuanto a tamaño, de menor a mayor.1 Recibe su nombre en honor a Venus, la diosa romana del amor.2
Y al final del artículo, esta sección:
== Referencias y notas == <references />
Este código tendrá como resultado, además del título de la sección, lo siguiente:
Referencias y notas
Cómo referenciar más de una vez la misma obra[editar]
En ocasiones, se precisa citar la misma obra varias veces en una entrada. Para no repetir el mismo código cada vez, es posible dar un "name" (nombre) a la etiqueta <ref>: <ref name="NombreDado">
. Así se puede insertar una cita a esa obra desde cualquier otra parte del texto escribiendo simplemente <ref name="NombreDado" />
. Por ejemplo:
;2 {{Paleontología}}: {{plm|resto}}s o señales de la actividad de organismos pasados.<ref name="Oldman">{{cita libro |apellido=John |nombre=Oldman |año=2009 |título=History of paleontology |idioma=inglés |ubicación=Oxford |editorial=Oxford University Press}} </ref> ;3: {{plm|deformación}} más o menos intensa de una roca.<ref name="Oldman" />
Lo que resultará en:
- 2 Paleontología.
- Restos o señales de la actividad de organismos pasados.1
- 3
- Deformación más o menos intensa de una roca.1
Y abajo, en la sección «Referencias y notas» con el código <references/>, obtenemos:
Referencias y notas
Los numeritos volados «1,0» y «1,1» indican que se cita dos veces. Haciendo click en las letras, el lector puede ir directamente a cada parte del texto donde fue citado el trabajo.
Qué hacer cuando un enlace de las referencias deja de funcionar[editar]
Cuando uno de los enlaces de la sección «Véase también» se vuelve inválido, puede ser perfectamente eliminado de la entrada. En cambio, los enlaces de la sección de Referencias (de fuentes) deben ser conservados. Muy a menudo se podrá encontrar un sustituto activo y válido. Se puede:
- acudir a http://www.archive.org y buscar el antiguo enlace a través de la URL;
- usar la plantilla {{enlace roto}}. Es necesario asegurarse de que en la nueva referencia se mencione la fecha en que la versión escogida de la página fue registrada por el Internet Archive.
- buscar el mismo contenido en páginas equivalentes, indicando que el primer sitio fue eliminado.
Si ninguna de estas estrategias ha tenido éxito, no eliminar las referencias inactivas: registrar la fecha en que el enlace original fue encontrado «muerto». Incluso en este estado indica las fuentes empleadas y es posible que sigan existiendo copias impresas, o bien la probabilidad de que la página se dé de alta en Internet Archive, pues mantiene un retraso deliberado de seis meses o más. Nótese también que mientras muchas fuentes impresas acaban obsoletas o desclasificadas, los investigadores siguen referenciándolas.