aalcuabe
Apariencia
aalcuabe | |
pronunciación (AFI) | [a.al.ˈku̯a.β̞e] |
silabación | a-al-cua-be[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | a.be |
Etimología
[editar]Sustantivo masculino
[editar]aalcuabe ¦ plural: aalcuabes
Traducciones
[editar]aalcuabe | |
central (AFI) | [ə.əl.kuˈa.βə] |
valenciano (AFI) | [a.al.kuˈa.be] |
baleárico (AFI) | [ə.əl.kuˈa.bə] |
acentuación | llana |
longitud silábica | pentasílaba |
rima | a.βə |
Etimología
[editar]Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo masculino
[editar]- 1 Peces, alimentos
- Aalcuabe.
aalcuabe | |
brasilero (AFI) | [a.aʊ̯.kʊˈa.bi] (normal) [a.aʊ̯ˈkwa.bi] (rápido) |
gaúcho (AFI) | [a.aʊ̯.kʊˈa.be] (normal) [a.aʊ̯ˈkwa.be] (rápido) |
europeo (AFI) | [ɐ.aɫˈkwa.βɨ] |
acentuación | llana |
longitud silábica | pentasílaba |
rima | a.bi |
Etimología
[editar]Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo masculino
[editar]- 1 Peces, alimentos
- Aalcuabe.
Referencias y notas
[editar]- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
- ↑ Eduardo de Echegaray. «aalcuabe» en Diccionario general etimológico de la lengua española tomo 1. Página 8. Editado por: D. José María Faquineto. Editorial: Álvarez hermanos. Madrid, 1887.
- ↑ Pedro Labernia. Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Editorial: Espasa. Madrid, 1866. OBS.: Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z
Categorías:
- Español
- ES:Palabras llanas
- ES:Palabras tetrasílabas
- ES:Rimas:a.be
- ES:Palabras provenientes del hindi
- ES:Sustantivos
- ES:Sustantivos masculinos
- ES:Peces
- ES:Alimentos
- Catalán
- CA:Palabras llanas
- CA:Palabras pentasílabas
- CA:Rimas:a.βə
- CA:Sustantivos
- CA:Sustantivos masculinos
- CA:Peces
- CA:Alimentos
- Portugués
- PT:Palabras llanas
- PT:Palabras pentasílabas
- PT:Rimas:a.bi
- PT:Sustantivos
- PT:Sustantivos masculinos
- PT:Peces
- PT:Alimentos