abalear
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
Etimología 1[editar]
abalear | |
Pronunciación (AFI): | [a.βa.leˈaɾ] |
Del prefijo a-2, baleo1 (planta usada para hacer escobas) y el sufijo -ar1.
Verbo transitivo[editar]
- 1 Agricultura.
- Retirar las granzas (paja gruesa), mediante pasadas de escoba, mientras se avienta la parva (la cosecha de trigo, cebada, etc) en el proceso de separar el grano.
- Ámbito: España.
- Sinónimo: balear3.
- Derivados: abaleador, abaleadura.
Conjugación[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Etimología 2[editar]
abalear | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Del prefijo a-2, bala y el sufijo -ear.
Verbo transitivo[editar]
Conjugación[editar]
Información adicional[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ «abalear», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.