Ir al contenido

abyecto

De Wikcionario, el diccionario libre
abyecto
no sheísta (AFI) [aβ̞ˈʝek.t̪o]
sheísta (AFI) [aβ̞ˈʃek.t̪o]
zheísta (AFI) [aβ̞ˈʒek.t̪o]
silabación ab-yec-to[1]
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima ek.to

Etimología

[editar]

Cultismo. Uso atestiguado desde 1527.[2] Del latín abiectus, y este del participio de perfecto de abicere, ‘abandonar’, a su vez de ab y iacere, ‘arrojar’, y este del protoindoeuropeo *ie-.[3]

Adjetivo

[editar]

abyecto¦plural: abyectos¦femenino: abyecta¦femenino plural: abyectas

1
Digno de desprecio.
  • Ejemplo: 

    «Ahora no dan cabida sino a lo más abyecto, a lo más embrutecido, a lo más despreciable de la sociedad».Díaz, Nicomedes Pastor. Artículos. 1841.

  • Sinónimos: despreciable, ruin, sórdido, vil.
2
Herido en su dignidad.

Traducciones

[editar]
Traducciones []

Referencias y notas

[editar]
  1. Cuando ciertos prefijos están presentes, la agrupación natural de sílabas (fonética) puede cambiar. Algunos ejemplos son: transatlántico (trans-at-lán-ti-co en lugar de tran-sa-tlán-ti-co), subrayar (sub-ra-yar en lugar de su-bra-yar), abrogar (ab-ro-gar en lugar de a-bro-gar). Para estos casos en el lenguaje escrito se recomienda dividir la palabra agrupando el prefijo, sobre todo cuando influye en la pronunciación de la erre. Más información.
  2. «abyecto» en Corpus del Diccionario histórico de la lengua española. Real Academia Española.
  3. «i_e:-» en Indogermanisches etymologisches Wörterbuch. Julius Pokorny. Editorial: Francke. Berna.