abzug
Apariencia
abzug | |
seseante (AFI) | [aβ̞ˈsuɣ̞] |
no seseante (AFI) | [aβ̞ˈθuɣ̞] |
silabación | ab-zug[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
rima | uɡ |
Etimología
[editar]Del alemán abziehen ("sacar").
Sustantivo masculino
[editar]- 1 Metalurgia
- Masa fundida, de consistencia pastosa, que sobrenada en la superficie del baño de plomo en fusión al principio de la copelación, precediendo la formación de los 'abstrich' en la refinación de los plomos argentíferos.
Véase también
[editar]- Wikipedia tiene un artículo sobre abzug.
- litargirio
- metalurgia
Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
|
Referencias y notas
[editar]- VV. AA. Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana tomo 1. Editorial: Espasa-Calpe. Madrid, 1908.
- Ramón. Diccionario popular universal de la lengua española: artes, biografía, ciencias, historia, geografía, literatura y mitología. Página 83. Editorial: Imprenta Y Libreria Religiosa Y Cientifica. 1885.
- Thorpe. Enciclopedia de química industrial. Página 582. Editorial: Labor. 1931.
- Astort hermanos. Diccionario universal de la lengua castellana, ciencias y artes. Página 71. 1875.
- Serrano. Diccionario universal de la lengua castellana, ciencas y artes: enciclopedia de los conocimientos humanos. Página 70. Editorial: Biblioteca Universal Ilustrada. 1875.
- ↑ Cuando ciertos prefijos están presentes, la agrupación natural de sílabas (fonética) puede cambiar. Algunos ejemplos son: transatlántico (trans-at-lán-ti-co en lugar de tran-sa-tlán-ti-co), subrayar (sub-ra-yar en lugar de su-bra-yar), abrogar (ab-ro-gar en lugar de a-bro-gar). Para estos casos en el lenguaje escrito se recomienda dividir la palabra agrupando el prefijo, sobre todo cuando influye en la pronunciación de la erre. Más información.