aceituno
Apariencia
aceituno | |
seseante (AFI) | [a.sei̯ˈt̪u.no] |
no seseante (AFI) | [a.θei̯ˈt̪u.no] |
silabación | a-cei-tu-no[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | u.no |
Etimología
[editar]Del árabe hispánico azzaytúna, a su vez del árabe الزيتون (az-zaytūn, 'la aceituna'), a su vez derivado de الزيت (az-zayt, 'el aceite')
Sustantivo masculino
[editar]aceituno ¦ plural: aceitunos
- 1 Árboles
- (Olea europaea) Árbol perennifolio, longevo, que alcanza hasta 15 m de altura, con copa ancha y tronco grueso, retorcido y a menudo muy corto. Corteza finamente fisurada, de color gris o plateado. Hojas opuestas, de 2-8 cm de largas, lanceoladas con el ápice ligeramente puntiagudo, enteras, coriáceas, glabras y verde gris oscuras por el haz, más pálidas y densamente escamosas por el envés, más o menos sésiles o con un peciolo muy corto. Su fruto, la aceituna, u oliva, se consume encurtida, marinada o en salmuera y se emplea para la elaboración de aceite.
Véase también
[editar]Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
- Alemán: [1] Ölbaum (de); Olivenbaum (de)
- Bretón: [1] gwezenn-olivez (br) (femenino); olivezenn (br) (femenino)
- Danés: [1] oliventræ (da)
- Esperanto: [1] olivujo (eo); olivarbo (eo)
- Francés: [1] olivier (fr)
- Inglés: [1] olive-tree (en)
- Italiano: [1] olivo (it)
- Latín: [1] olea (la); oliva (la)
- Neerlandés: [1] olijfboom (nl)
- Portugués: [1] oliveira (pt)
- Ruso: [1] оливковое дерево (ru)
Referencias y notas
[editar]- ↑ Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.