acentuado
Apariencia
acentuado | |
seseante (AFI) | [a.sen̪ˈt̪wa.ð̞o] |
no seseante (AFI) | [a.θen̪ˈt̪wa.ð̞o] |
silabación | a-cen-tua-do[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | a.do |
Etimología 1
[editar]Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Adjetivo
[editar]acentuado ¦ plural: acentuados ¦ femenino: acentuada ¦ femenino plural: acentuadas
- 1
- Pronunciado, expresado o presentado con énfasis.
- 2
- Fuerte, muy perceptible.
- Ejemplo: un acentuado aumento en las lluvias produce inundaciones.
- Sinónimos: manifiesto, marcado, saliente, patente
- 3 Lingüística
- Dicho de una letra, que tiene tilde o acento ortográfico.
- 4 Lingüística
- Dicho de un sonido, que se realza en la pronunciación, que tiene acento prosódico.
- Sinónimo: tónico
- Antónimos: átono, inacentuado
Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
Forma flexiva
[editar]Forma verbal
[editar]- 1
- Participio de acentuar.
Referencias y notas
[editar]- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.