acuífero
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
acuífero | |
Pronunciación (AFI): | [aˈkwi.fe.ɾo] |
Etimología[editar]
Del latín aqua ("agua") y el sufijo -́fero ("que lleva"),1 a su vez del griego antiguo φέρω (féroo) ("llevar", "portar").
Adjetivo[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | acuífero | acuíferos |
Femenino | acuífera | acuíferas |

- 1 Geología, Hidráulica.
- Se dice de un estrato, capa o formación geológica que se halla bajo la superficie del terreno y cuyos poros o grietas han propiciado acumulación y circulación de agua subterránea.
- Uso: académico, se emplea también como sustantivo masculino.
- Relacionados: artesianismo, espejo de agua, estero, fisura, fractura, humedal, manantial, manglar, nivel freático, noria, pantano, perforación, permeabilidad, porosidad, pozo, reservorio, tabla de agua.
- Ejemplo:
- «La diferencia entre la cantidad de precipitación y la cantidad de agua arrastrada por los ríos se filtra bajo el suelo y forma los acuíferos». [1] Consultado el 8 de marzo de 2013.
- 2 Biología.
- Se dice de conductos o vasos que en un organismo son portadores de agua u otros líquidos.1
Véase también[editar]
Wikipedia tiene un artículo sobre Agua subterránea.
Traducciones[editar]
[1] que contiene agua subterránea
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 «acuífero», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.