adelantado

De Wikcionario, el diccionario libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda


adelantado
  • Pronunciación:  [ a.ðe.lanˈta.ðo ] (AFI)

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Adjetivo[editar]

Singular Plural Superlativo
Masculino adelantado adelantados adelantadísimo
Femenino adelantada adelantadas
1
Atrevido, que no guarda respeto ni atención.1
2
Aprovechado en alguna ciencia o arte.1
3
Dícese del dinero que se paga por anticipación.1
4
Dícese del reloj que marca más tiempo que el debido.
5
Se dice del fruto o plantas tempranas.1
6
Se dice de quien ha llegado antes del tiempo señalado.
7
Se dice del alumno que está un curso o grado más avanzado que el que le corresponde por su edad.
8
Que ocupa un lugar más adelante que el que le corresponde.

Sustantivo masculino[editar]

Singular Plural
adelantado adelantados
Álvar Núñez Cabeza de Vaca. El rey Carlos I de España le otorgó el título de Adelantado y le nombró capitán general del río de la Plata, Paranáguazu y sus anexos
9
En lo antiguo, el gobernador militar y político de una prov. fronteriza, que equivalía al presidente de provincia de los Romanos. Tenia el mando general de las armas de ella, con cuyo motivo acaudillaba bajo su pendón todos los pueblos y ricos hombres, y asistido de algunos letrados conocía de las causas civiles y criminales que se suscitabau en su territorio. Esta dignidad fué instituida por Fernando III el Santo por los años 1231.2
  • Uso: anticuado

Forma verbal[editar]

10
Participio de adelantar o de adelantarse.

Locuciones[editar]

  • adelantado de la corte: Juez de apelación de los jueces de la corte, que en nombre del rey y haciendo sus veces enmendaba los juicios de aquellos.2
  • adelantado mayor de Castilla: Dignidad antigua en España, era juez en la paz y capitán general en la guerra.1

Véase también[editar]


Traducciones[editar]

Referencias y notas[editar]

  1. 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 Labernia, Pedro (1866-1867). Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Madrid: Espasa. (Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z) Pág. 77
  2. 2,0 2,1 Luis P. de Ramón (1885). en Imprenta y Librería Religiosa y Científica del Heredero de D. Pablo Riera: Diccionario popular universal de la lengua española. Tomo I