adelantar

De Wikcionario, el diccionario libre

Español[editar]

 adelantar
Pronunciación (AFI):  [a.ðe.lan̪ˈtaɾ]

Etimología[editar]

De adelante y el sufijo -ar

Verbo transitivo[editar]

1
Pasar delante de otro. Realizar una acción antes que otro.
  • Una de las teorías antiguas de la visión es que la luz es emitida por el ojo, en lugar de ser generada por una fuente y reflejada en el ojo. En esta teoría, Herón de Alejandría adelantó el argumento de que la velocidad de la luz debería ser infinita, ya que cuando uno abre los ojos objetos distantes como las estrellas aparecen inmediatamente (tomado de Velocidad de la luz).
  • ¿Como podrían, entonces, las nubes o los proyectiles que se desplazaban por el aire superar la velocidad y el movimiento de la Tierra? Nunca se podría realizar ningún movimiento hacia el este porque la Tierra se adelantaría siempre (tomado de Aristarco de Samos).
  • Tan pronto como arribamos a esa isla que dije llamarse Juana, me adelanté un poco cerca de su costa hacia el occidente (tomado de Cristóbal Colón).
  • Destaca por haber sido el instigador y autor intelectual del célebre "Bando de Independencia" o "Bando de los alcaldes de Móstoles", que de un modo indirecto adelantaría la Guerra de la Independencia (tomado de Juan Pérez Villamil).
  • Esta expedición se adelantó a tres otras expediciones de Argentina, Francia y el Reino Unido, dispuestas a controlar este estratégico paso. El Gobierno chileno, además, se preocupó de afianzar su colonización en las zonas de Valdivia, Chiloé y Llanquihue (en la actual X Región de Los Lagos), principalmente gracias a la inmigración de colonos alemanes (tomado de Patagonia).
  • Sin embargo, Hitler se adelantó a los planes de Stalin y en junio de 1941 Alemania lanzó la Operación Barbarroja contra la Unión Soviética (tomado de Segunda Guerra Mundial).
  • Un comisario de policía se había adelantado con un estudiante de medicina muy joven que hacía su práctica forense en el dispensario municipal, y eran ellos quienes habían ventilado la habitación y cubierto el cadáver mientras llegaba el doctor Urbino. García Márquez, Gabriel (1985). w:El amor en los tiempos del cólera.
2
Apresurar, acelerar.1
3
Anticipar la paga, salario, etc.1
4
Aumentar, mejorar.1
5
Añadir a lo inventado o discurrido por otros.1
6
Exceder a alguno, aventajársele.1
7
Poner delante.1
  • Uso: anticuado
8
Llevar adelante1
  • Uso: anticuado
9
Dar poder o nombrar procurador.2
  • Uso: anticuado
10 Pintura.
Hacer que una figura resalte más, o ponerla en término más inmediato.2

Verbo intransitivo[editar]

11
Hacer progresos, mejorar en cualquiera línea, como en las ciencias, en la salud, etc.1

Conjugación[editar]

Véase también[editar]

Traducciones[editar]

Referencias y notas[editar]

  1. 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 1,6 1,7 Labernia, Pedro (1866-1867). Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Madrid: Espasa. (Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z) Pág. 77
  2. 2,0 2,1 Luis P. de Ramón (1885). en Imprenta y Librería Religiosa y Científica del Heredero de D. Pablo Riera: Diccionario popular universal de la lengua española. Tomo I