advenedizo
Apariencia
advenedizo | |
sin seseo (AFI) | [að.βe.neˈði.θo] |
seseante (AFI) | [að.βe.neˈði.so] |
silabación | ad-ve-ne-di-zo |
acentuación | llana |
longitud silábica | pentasílaba |
rimas | i.so, i.θo |
Etimología
[editar]Adjetivo
[editar]Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | advenedizo | advenedizos |
Femenino | advenediza | advenedizas |
- 2
- Por extensión, que está instalado en un sitio que no le corresponde.
- Uso: despectivo, anticuado, se emplea también como sustantivo
- 3
- En particular, que se instala en otro país, ciudad o pueblo sin tener trabajo.
- Uso: despectivo, anticuado, se emplea también como sustantivo
- Relacionado: emigrante
- 4
- Que, habiéndose criado en otra religión, se convierte al cristianismo.
- Uso: obsoleto, se emplea también como sustantivo
- Sinónimo: cristiano nuevo.
- Hiperónimo: converso.
- 5
- Que viniendo de clase social baja, y habiendo logrado cierta riqueza, pretende figurar entre los de clase social alta, especialmente si no es aceptado o se ha vuelto presuntuoso.[1]
- Uso: despectivo, se emplea también como sustantivo
- Sinónimos: trepador, nuevo rico.
Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
Referencias y notas
[editar]- ↑ «advenedizo» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Calpe. 15.ª ed, Madrid, 1925.