agachada
Apariencia
agachada | |
pronunciación (AFI) | [a.ɣ̞aˈt͡ʃa.ð̞a] |
silabación | a-ga-cha-da[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | a.da |
Etimología 1
[editar]De agacharse y el sufijo -ada.
Sustantivo femenino
[editar]agachada ¦ plural: agachadas
- 1
- Acción o efecto de agachar o de agacharse.[2]
- Sinónimo: agache.
- 2
- Hecho o dicho que no es verdad y sirve para traicionar, manipular o confundir a otros.[3]
- Uso: coloquial, se emplea más en plural
- Ámbito: Argentina, Uruguay
- Sinónimos: agache (Colombia), embuste.
- Relacionados: disimulo, gazapo, mentira, pretexto, rodeo, subterfugio.
- Sinónimos: véase Tesauro de engañar.
- 3
- En el dominó, estrategia de quedarse con fichas que podrían colocarse.[3]
- Ámbito: Cuba
- Sinónimos: agachadera, agache
Véase también
[editar]Información adicional
[editar]- Derivación: agachar, agacharse, agachada, agachadera, agachadita, agachadito, agachadiza, agachado, agache, agachón, agachona, gacho.
Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
Forma flexiva
[editar]Forma adjetiva y de participio
[editar]agachada (sin género) ¦ plural: agachadas
- 1
- Forma del femenino de agachado, participio de agachar o de agacharse.
Referencias y notas
[editar]- ↑ Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- ↑ «agachada» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 22.ª ed, Madrid, 2001.
- 1 2 «agachada» en Diccionario de americanismos. Editorial: Asociación de Academias de la Lengua Española. 2010.