aguamanil
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
aguamanil | |
Pronunciación (AFI): | [a.ɣwa.maˈnil] |
Longitud silábica: | tetrasílaba |
Número de letras: | 9 |
Acento léxico: | agudo |
Etimología[editar]
Del latín vulgar aquamanīle. En latín, aquaemanale, aquimanile, aquiminale, aquimanarium, aquiminarium, todo ello derivado de aqua ("agua") y manus ("mano").
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
aguamanil | aguamaniles |
- 1
- Jarra que sirve para derramar el agua sobre las manos, cayendo después en una palangana o jofaina.
- Ejemplo:
- « Finalmente, don Quijote se sosegó, y la comida se acabó, y, en levantando los manteles, llegaron cuatro doncellas, la una con una fuente de plata, y la otra con un aguamanil, asimismo de plata, y la otra con dos blanquísimas y riquísimas toallas al hombro, y la cuarta descubiertos los brazos hasta la mitad, y en sus blancas manos -que sin duda eran blancas- una redonda pella de jabón napolitano.» El ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes Saavedra
- 2
- Palangana que recibe el agua derramada con una jarra.
- 3
- Conjunto de jarra y palangana que sirve para lavarse las manos.
- 4 En la antigua Roma
- Jarra con la que se derramaba el agua en las manos de los invitados a comer en una casa. Este acto se hacía antes y después de cada comida. El complemento era una palangana o jofaina que era el recipiente que recibía el agua derramada.
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones