ahistoricismo
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
ahistoricismo | |
No seseante (AFI): | [ajs.to.ɾiˈθis.mo] |
Seseante (AFI): | [ajs.to.ɾiˈsis.mo] |
Etimología[editar]
De ahistórico y el sufijo -ismo.
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
ahistoricismo | ahistoricismos |
- 1
- Tendencia a no tener en cuenta la influencia del contexto histórico o la trayectoria de algo a través de la historia y a considerar la realidad por fuera, más allá o al margen de los cambios históricos.1
- Uso: académico.
- Antónimo: historicismo.
- Ejemplo:
- «Devaluando un historicismo que es sinónimo de conocimiento y de compromiso social, en nuestras días la moneda en alza que circula es un ahistoricismo ciego que pretende reducir toda una empresa de dimensiones como las de la modernidad a su expresión más chata y mezquina». [1]
Información adicional[editar]
- Del étimo historia: ahistoricidad, ahistoricismo, ahistórico, antihistoria, historia, historiable, historiado, historiador, historia, historial, historialmente, historiar, historicidad, historicismo, historicista, histórico, históricamente, historieta, historiografía, historiográfico, historiología, historismo, historiógrafo, historizar, intrahistoria, intrahistórico, prehistoria, prehistórico, protohistoria, protohistórico, transhistoria, transhistórico.
Véase también[editar]
Wikipedia tiene un artículo sobre ahistoricismo..
Traducciones[editar]
Traducciones
|
Referencias y notas[editar]
- ↑ «ahistoricismo», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.