aliá

De Wikcionario, el diccionario libre

Español[editar]

 aliá
Pronunciación (AFI):  [aˈlja]

Etimología[editar]

Del hebreo עֲלִייָה (aliyá, "ascenso"), del verbo עָלָה (alá, "ascender").

Sustantivo femenino[editar]

Singular Plural
aliá aliot
1 Religión (judaísmo).
Ascenso al púlpito para la lectura de la torá durante el oficio religioso.
2 Religión (judaísmo).
Inmigración a Israel.
  • Ejemplos:
"El tercer programa, que también es exclusivo de Argentina, es el de solos y solas; consiste en la formación de grupos de personas de hasta 45 años, homogéneos, donde se contempla la posibilidad de hacer aliá y al mismo tiempo de formar una familia; en este programa se crea un marco muy propicio para eso, van a un kibutz donde están en un 'invernadero'." Aliá: Entrevista. La Voy y la Opinión, 16 de diciembre de 2003
"En el Museo de Israel, en Jerusalén, ocupa un lugar destacado un monumento a la aliá. La aliá significa el regreso de los judíos a Israel, que no es una inmigración, sino una vuelta al hogar del que se salió hace 2.000 años." Cavero Coll, Juan Pedro (2009) El pueblo judío en la historia. Lulú, t. II, p. 115 [1]

Véase también[editar]

Traducciones[editar]

Forma flexiva[editar]

Forma verbal[editar]

1
Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de aliar.

Portugués[editar]

 aliá
Pronunciación (AFI):  [aʎiˈa]
Longitud silábica:  trisílaba

Etimología[editar]

Del cingalés aliya.1

Sustantivo femenino[editar]

Singular Plural
aliá aliás
1 Zoología (mamíferos).
Elefanta.

Referencias y notas[editar]

  1. «aliá». En: Dicionário online Caldas Aulete.