alpargata
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Entradas similares: alpargatá

Español[editar]
Pronunciación y escritura[editar]
- Pronunciación: [ al.paɾˈɣa.ta ] (AFI)
- Variante: alpargate.
Etimología[editar]
Del árabe hispánico alparḡát.[1]
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
alpargata | alpargatas |
- 1 Vestimenta.
- Tipo de calzado ligero con capellada de tela o soga y suela de esparto, cáñamo, pabilo, alguna otra fibra natural, cuero o caucho, asegurado al pie por simple ajuste o con cintas (filadiz), sin amarrar a la pierna.
- 3
- Cosa, persona o animal de poca importancia o valor.
- 4 Ictiología.
- (Doydixodon laevifrons) Pez marino con dientes acucharados y color grisáceo.[3]
- Ámbito: Chile.[2]
Locuciones[editar]
- a ponerse las alpargatas que lo que viene es joropo (Venezuela)
- alpargata no es zapato (Venezuela)
- ser una alpargata al lado de: No valer nada algo o alguien al compararse con otro.
Información adicional[editar]
- Derivados: alpargatar, alpargatado, alpargatero, alpargatería.
Véase también[editar]
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre alpargata
Wikipedia tiene un artículo sobre alpargata.
Traducciones[editar]
Forma verbal[editar]
- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de alpargatar.
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de alpargatar.
- Relacionado: alpargates (imperativo negativo)..
Referencias y notas[editar]
- ↑ «alpargata», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- ↑ 2,0 2,1 «alpargata », Diccionario de americanismos. (2010) Asociación de Academias de la Lengua Española.
- ↑ «curaca », Diccionario de americanismos. (2010) Asociación de Academias de la Lengua Española.