alternancia
Apariencia

alternancia | |
seseante (AFI) | [al̪.t̪eɾˈnan̟.sja] |
no seseante (AFI) | [al̪.t̪eɾˈnan̟.θja] |
silabación | al-ter-nan-cia[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rimas | an.θja, an.sja |
Etimología
[editar]Sustantivo femenino
[editar]Singular | Plural |
---|---|
alternación | alternaciones |
- 1
- Acción o efecto de alternar.[2]
- Ejemplo:
“Sobre los usos de la preposición «bajo» y su alternancia ocasional con «desde», le remitimos al § 29.7e de la «Nueva gramática de la lengua española» (…)”.Real Academia Española. «En respuesta a @IdiomaCorrecto». 2024.
- Sinónimos: alternación, cambio, variación.
- Ejemplo:
- 2 Zoología
- Fenómeno que se observa en la reproducción de algunos animales en la que alternan la generación sexual y asexual.[2]
Véase también
[editar]Wikipedia tiene un artículo sobre alternancia.
Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
- Inglés: [1] alternation (en)
Referencias y notas
[editar]- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
- 1 2 Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Espasa-Calpe. 16.ª ed, Madrid, 1936.