amasar
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
amasar | |
Pronunciación (AFI): | [a.maˈsaɾ] |
Variante: | masar |

Etimología[editar]
Del prefijo a-, masa y el sufijo -ar
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Mezclar dos o más materias, especialmente agua con materiales en polvo tales como yeso, harina, etc., y manipular esta mezcla, generalmente con las manos y con presión, hasta formar una masa.
- 2
- Juntar una cantidad considerable de bienes o dinero.
- Uso: figurado se emplea a menudo con "una fortuna" como objeto directo
- Relacionados: acumular, atesorar, reunir
- Ejemplo:
- "Allí logró amasar una gran fortuna ejerciendo de comerciante [...]". Defoe, Daniel (2015[1719]). Robinson Crusoe, trad. Luna Forum, Mestas, 11.
- 3
- Mezclar o unir cosas de diferente naturaleza.
- Uso: se emplea también como pronominal: amasarse
- Sinónimo: amalgamar
- 4
- Arreglar las cosas en la situación deseada para logar un objetivo.
- Uso: coloquial, despectivo (a menudo)
- Sinónimo: urdir
Locuciones[editar]
Conjugación[editar]
Información adicional[editar]
Véase también[editar]
Wikipedia tiene un artículo sobre masa (alimento).
- engrasar o enaceitar
- enharinar
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
Categorías:
- Español
- ES:Palabras formadas por prefijación
- ES:Palabras con el prefijo a-
- ES:Palabras formadas por sufijación
- ES:Palabras con el sufijo -ar
- ES:Verbos
- ES:Verbos transitivos
- ES:Términos en sentido figurado
- ES:Verbos con uso pronominal
- ES:Términos coloquiales
- ES:Términos despectivos
- ES:Verbos regulares
- ES:Primera conjugación