amortecer
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Sumario
Español[editar]
amortecer | |
No seseante (AFI): | [a.moɾ.teˈθeɾ] |
Seseante (AFI): | [a.moɾ.teˈseɾ] |
Etimología[editar]
Del castellano antiguo amortesçer, quizás del latín tardío *admortescere, de ad y mortescere, incoativo del clásico mori ("morir"). Compárese el sardo ammustreskere
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Reducir la viveza o intensidad de algo
- Uso: anticuado, se emplea también como intransitivo, se emplea también como pronominal
- Sinónimo: amortiguar
- Ejemplos:
- "Y según contemplación, / cuando dentro tal lo vido, / la terrible compasión / le perturba la razón / y amortece su sentido". Montesino, Fray Ambrosio (1987 [1508]) Cancionero. Cuenca: Diputación Provincial, p. 111
- "nuestros literatos, sabios y filósofos no podrían hacer caso omiso, como Guizot quiere que se haga de España en la historia de la civilización, de cuanto se ha inventado, pensado e imaginado por tierras extrañas desde que en nuestra propia tierra el fanatismo religioso y el despotismo teocrático acabaron por ahogar o amortecr el pensamiento." Valera, Juan (1868) “Sobre el concepto que hoy se forma de España”. En: Estudios sobre Historia y Política (2001). Alicante: Universidad de Alicante, ¶30
Relacionados[editar]
Conjugación[editar]
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones