angloamericano
Apariencia
angloamericano | |
pronunciación (AFI) | [aŋ.ɡlo.a.me.ɾiˈka.no] |
silabación | an-glo-a-me-ri-ca-no[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | heptasílaba |
rima | a.no |
Etimología 1
[editar]Del prefijo anglo-, América y el sufijo -ano.
Adjetivo
[editar]angloamericano ¦ plural: angloamericanos ¦ femenino: angloamericana ¦ femenino plural: angloamericanas
- 1
- Originario, relativo a, o propio de la América de habla inglesa (anglosajona), la colonizada por Inglaterra, a veces también llamada Angloamérica, o a lo americano de origen inglés o británico.
- Uso: se emplea también como sustantivo aplicado a personas. Se usa en Estados Unidos para referirse al sector mayoritario de la población en contraposición a sectores de origen africano, amerindio, asiático o latinoamericano.
- Ejemplo:
Las colonias angloamericanas del sur fundamentaron su economía en la de obra esclava.Carlos Araya Pochet. Historia de América en perspectiva latinoamericana. Editorial: EUNED. 1995. ISBN: 9789977647968.
- Ejemplo:
el inmigrante hispano nunca vino a asimilarse a la población angloamericana ni a.Nicolás Kanellos. En otra voz. Editorial: Arte Publico Press. 30 abr 2002. ISBN: 9781611921380.
- 2
- Que pertenece o concierne a elementos comunes o relaciones bilaterales entre el Reino Unido y el continente americano.
- 3
- Que pertenece o concierne a elementos comunes o relaciones bilaterales entre el Reino Unido y la América de habla inglesa, en particular los Estados Unidos.
- 4
- Originario, relativo a, o propio de los Estados Unidos de América.
- Uso: se emplea también como sustantivo. Puede resultar inexacto para otros angloamericanos1 que no son de Estados Unidos.
- Sinónimos: americano, estadounidense, norteamericano, usamericano (Ecuador, poco usado), yanqui.
- Ejemplo:
En el puerto de Veracruz aún se encontraban las fuerzas angloamericanas enviadas por Woodrow Wilson.Mario Raúl Mijares Sánchez. México. Editorial: Palibrio. 31 oct 2012. ISBN: 9781463338800.
Información adicional
[editar]- Derivación: América, afroamericano, americana, americanada, americanidad, americanismo, americanista, americanización, americanizar, americano, americanofilia, americanofobia, amerindio, angloamericanismo, angloamericanista, angloamericano, antiamericanismo, antiamericanista, antiamericano, Centroamérica, centroamericano, francoamericano, Hispanoamérica, hispanoamericano, Iberoamérica, iberoamericano, indoamericano, interamericano, Latinoamérica, latinoamericano, lusoamericano, Mesoamérica, mesoamericano, Norteamérica, norteamericano, panamericanismo, panamericanista, panamericano, Sudamérica, sudamericano, Suramérica, suramericano, usamericano.
Véase también
[editar]Wikipedia tiene un artículo sobre América Anglosajona.
Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
- Inglés: [1] Anglo-American (en)
- Rumano: [1] angloamerican (ro) (masculino)
Referencias y notas
[editar]- ↑ Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.