antorcha
Apariencia
antorcha | |
pronunciación (AFI) | [an̪ˈt̪oɾ.t͡ʃa] ⓘ |
silabación | an-tor-cha |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | oɾ.t͡ʃa |
Etimología
[editar]Del provenzal antiguo entorcha[1], y este de la confusión del latín intorta, participio de intorqueo, y el francés antiguo torche, del latín vulgar torca o torqua, a su vez del clásico torques, "guirnalda", de torquere, "torcer", en última instancia del protoindoeuropeo *twork-
Sustantivo femenino
[editar]Singular | Plural |
---|---|
antorcha | antorchas |
- 1
- Vela formada por varios cuerpos, cada uno con su pabilo, retorcidos para formar una sola pieza
- Uso: obsoleto
- Sinónimo: hacha.
Información adicional
[editar]- Derivados: antorchero, entorchado, entorchar.
Véase también
[editar]Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
- Árabe: [1–2] مشعل (ar)
- Alemán: [1–2] Fackel (de) (femenino)
- Catalán: [1–2] torxa (ca) (femenino)
- Esperanto: [1–2] fakelo (eo)
- Francés: [1–2] torche (fr) (femenino)
- Inglés: [1–2] torch (en)
- Náhuatl clásico: [1–2] tlahuilicotl (nci)
- Neerlandés: [1–2] fakkel (nl); toorts (nl)
- Portugués: [1–2] tocha (pt) (femenino)
Papiamento
[editar]antorcha | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
[editar]Del español antorcha
Sustantivo
[editar]Referencias y notas
[editar]- ↑ González Pérez, Rosario (2003) "Los lemas verbales complejos en el Diccionario del padre Terreros". En: Girón Alconchel, José Luis (ed.) Estudios ofrecidos al profesor José Jesús de Bustos Tovar. Madrid: Complutense, v. 1, p. 620