apelotar
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
apelotar | |
Pronunciación (AFI): | [a.pe.loˈtaɾ] |
Etimología[editar]
Del prefijo a-, pelota1 y el sufijo -ar.
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Hacer que se formen pelotas o grumos, especialmente en los alimentos.
- Ámbito: Costa Rica.
- Uso: se emplea más como pronominal: apelotarse.[1]
- Relacionado: apelmazar.
- Ejemplo:
- «Los condimentos ácidos apelotaron el caldo que tenía leche». Queja por el servicio (consultado el 29 de septiembre de 2018).
- 2
- Hacer que se forme un grupo cerrado de personas o seres vivos. Reunirlos.
- Ámbito: Costa Rica, Panamá.
- Uso: se emplea más como pronominal.[1]
Conjugación[editar]
Información adicional[editar]
Derivación de «pelota»
1. De pelota1, del latín pila ("bola")
2. De pelota2 (en pelota) - de piel (por pellote) o de pelo (como pelote → pelotera1 ("riña") y pelotero1 → despelotar1, despelotarse1 y despelote)
3. Del latín pila ("bola") → francés pelote → pelotón →
apelotonar (→
apelotonarse, apelotonamiento) |
Traducciones[editar]
Traducciones