araña
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
araña | |
Pronunciación (AFI): | [aˈɾa.ɲa] |
Parónimos: | braña raña |
Etimología[editar]
Del latín aranea ("araña") o "telaraña", probablemente cognado del griego clásico ἀράχνη (aráchnē).

Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
araña | arañas |
- 1 Zoología.
- Clase de artrópodos arácnidos del orden Aracnea. Su cuerpo se divide en cefalotórax y abdomen. Del primero parten cuatro pares de patas (cada una dividida en siete secciones llamadas artejos), así como otros dos pares de apéndices más (los quelíceros, especie de uñas prensiles, y los palpos o pedipalpos, de carácter táctil). En el abdomen poseen órganos productores de un tipo de seda muy resistente que usan para tejer sus características telarañas, así como para recubrir su nido y para formar capullos en los que depositan sus huevos. En general, tienen una vista pobre a pesar de poseer muchos ojos (usualmente cuatro pares), de distinta disposición según la especie.
- Uso: epiceno: la araña macho, la araña hembra.
- Hiperónimos: arácnido, artrópodo.
- Hipónimos: coyuya, cullulla, migala, tarántula, viuda negra.
- 2
- Por extensión, cualquier animal o cosa semejante en algún aspecto a un arácnido.
- 3 Mobiliario.
- Tipo de candelabro o lámpara carente de pie, suspendido del techo y con numerosos brazos.
- Sinónimos: araña de luces, araña de luz, candil (México).
- Ejemplo: Una lujosa araña decoraba el gran salón.
- 6 Navegación
- Palitroque de madera con diferentes orificios, por los que se hacen pasar los cabos con el fin de mantener un orden y evitar que se enreden en su proximidad a los palos de una embarcación. Dicho palitroque posee, en el extremo frontalmente opuesto a la hilera de agujeros, una cuerda amarrada en dos partes y unidas entre sí formando un triángulo del que el operario se sirve para manejar según los usos que se precisen.
- 7 Botánica.
- Nombre común de la planta Nigella damascena y de la planta Nigella gallica de la familia de las Ranunculaceae.
- 8 Transporte.
- Tipo de carruaje, ligero y de pequeño tamaño. Semejante al bombé.
- Ámbito: Argentina, Sinaloa (México), Uruguay
- 9
- Aparato con ruedas que posee un agujero en el centro del cual se pende una silla flexible donde se suspende a un niño de manera que sus pies toquen el suelo para que pueda movilizarse y aprender a caminar.
- 10 Milicia.
- En siglos pasados, se llamaba así a las mechas que partían de un mismo origen del que prendían fuego, para detonar al mismo tiempo diferentes explosivos con fines militares.
- Uso: obsoleto
Locuciones[editar]
Términos relacionados
Información adicional[editar]
- Compuestos: telaraña, musaraña
- Cognados: Arachnis, arácneo, aracnoides, aracnofilia, aracnófilo, aracnofobia, aracnología
- Pares mínimos: amaña, Arana, arañas, arañas, arañe, araño, apaña, ataña, hazaña
- Morfología: lexema: arañ- morfema: -a
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
|
|
Forma flexiva[editar]
Forma verbal[editar]
- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de arañar o de arañarse.
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de arañar.
Gallego[editar]
araña | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Longitud silábica: | trisílaba |
Número de letras: | 5 |
Etimología[editar]
Del latín aranea
Sustantivo femenino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
araña | arañas |
- 1 Zoología.
- Araña (Araneae)
- Hiperónimo: arácnido.
- Hipónimo: araneido.
- Relacionados: arañeira, tea de araña.
- Ejemplo:
- «A cera prendeu con facilidade e unha luz ambarina iluminou as paredes da cela, escorrentando dúas arañas reboludas que colgaban do pau.» Carou Figueroa, Natalia (2013). O alento nas cosas. A Coruña: Baía Edicións. ISBN 9788499951188.
- → "La cera prendió con facilidad y una luz ambarina iluminó las paredes de la celda, ahuyentando a dos arañas rebolludas que colgaban del poste."
- «A cera prendeu con facilidade e unha luz ambarina iluminou as paredes da cela, escorrentando dúas arañas reboludas que colgaban do pau.» Carou Figueroa, Natalia (2013). O alento nas cosas. A Coruña: Baía Edicións. ISBN 9788499951188.
- 2 Zoología.
- Centolla, centollo (Maja squinado)
Locuciones[editar]
Véase también[editar]
Wikipedia en gallego tiene un artículo sobre araña.
Wikipedia en gallego tiene un artículo sobre centola.
Quechua cuzqueño[editar]
araña | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología[editar]
Del español araña
Sustantivo[editar]
- 1 Zoología.
- Araña.
Referencias y notas[editar]
Categorías:
- Español
- ES:Parónimos
- ES:Palabras de origen latino
- ES:Sustantivos
- ES:Sustantivos femeninos
- ES:Arácnidos
- ES:Términos epicenos
- ES:Mobiliario
- ES:Cinegética
- ES:Minería
- ES:Botánica
- ES:Vehículos
- ES:Argentina
- ES:Uruguay
- ES:Guatemala
- ES:Milicia
- ES:Términos obsoletos
- Español-Megreliano
- ES:Formas del indicativo
- ES:Imperativos
- Gallego-Español
- GL:Palabras trisílabas
- GL:Palabras de 5 letras
- GL:Palabras de origen latino
- GL:Sustantivos
- GL:Sustantivos femeninos
- GL:Artrópodos
- GL:Crustáceos
- GL:Mobiliario
- Quechua cuzqueño-Español
- QUZ:Palabras de origen español
- QUZ:Sustantivos
- QUZ:Insectos