arcaísmo
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
arcaísmo | |
Pronunciación (AFI): | [aɾ.kaˈis.mo] |
Etimología[editar]
Del latín tardío archaismus, a su vez del griego antiguo ἀρχαϊσμός (arkhaïsmos),1 derivado de ἀρχαῖος (arkhaios, "antiguo"), y este de ἀρχή (arkhē, "comienzo").
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
arcaísmo | arcaísmos |
- 2 Lingüística.
- Expresión, forma gramatical o vocablo que ya no se utiliza, que se considera obsoleto, o que resulta anticuado respecto a un momento dado en la historia, habiendo caído en desuso.1
- Antónimos: neologismo, innovación.
- 2
- Utilización de voces o expresiones propias de una época pasada.1
- Antónimo: modernismo.
- 3
- Imitación del estilo o de las cosas que pertenecen a un pasado muy anterior.1
- Antónimo: futurismo.
Véase también[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 «arcaísmo», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.