archipiélago
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda

Español[editar]
archipiélago | |
Pronunciación (AFI): | [ˌaɾ.tʃiˈpje.la.ɰo] |
Homófono: | Archipiélago |
Etimología[editar]
Del italiano arcipelago, y este generalización del nombre propio Arcipelago ("mar Egeo"), formado a partir del griego antiguo ἀρχι- (arkhi-, "principal"), y πέλαγος (pélagos, "mar"). El vocablo no existía en la lengua clásica; en el griego moderno ha sido represtado del italiano
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
archipiélago | archipiélagos |
- 1 Geografía.
- Grupo de islas relativamente próximas, especialmente las que tienen un origen geológico común
- Ejemplos:
- "porque se tiene cierto que en aquella costa hay estrecho que pasa a la mar del Sur y se hallase, según cierta figura que yo tengo del paraje adonde está aquel archipiélago, que descubrió Magallanes por mandado de vuestra alteza". Cortés, Hernán (1988 [1526]) Cartas de relación. Madrid: Historia/16, p. 514
- 2
- Multitud tan grande que resulta incontable
- Uso: literario o anticuado
- Sinónimo: piélago
- Ejemplos:
- "Este divino niño es archipiélago / de gracias, que cantéis con beneplácito / de aquella Virgen de virtudes piélago. / Quedad, pues, juntos en silencio tácito." de Vega Carpio, Lope (1991 [1612]) Pastores de Belén, prosas y versos divinos. Barcelona: PPU, p. 490
Véase también[editar]
Wikipedia tiene un artículo sobre archipiélago.
Traducciones[editar]
Traducciones
|
|