arropar
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
Etimología 1[editar]
arropar | |
Pronunciación (AFI): | [a.roˈpaɾ] |
Parónimo: | arrapar |
Del prefijo a-, ropa y el sufijo -ar.
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Cubrir o tapar con ropa o telas.1
- Uso: se emplea también como pronominal: arroparse.
- Sinónimo: abrigar.
- Antónimos: desvestir, desarropar, desnudar, desabrigar.
- 2
- Rodear un cabestro a las reses para permitir su conducción.1
- 3 Agricultura.
- Cubrir o proteger con tierra u otros materiales las plantas, especialmente la vid o los injertos recientes.
Locuciones[editar]
- arrópate, que sudas: locución irónica que se dice del que habiendo trabajado poco aparenta estar muy cansado.2
- arroparse con ello: frase coloquial con que se desprecia y no se admite lo que a uno le dan. Ejemplo: "Bien se puede arropar con ello".2
Conjugación[editar]
Información adicional[editar]
- Derivación: ropa, arropar, arroparse, arropamiento, desarropar, quemarropa, ropaje, ropavejero, ropavejería, ropero, ropería, ropeta, ropilla, ropón, sobrerropa.
Traducciones[editar]
Etimología 2[editar]
arropar | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Verbo transitivo[editar]
Conjugación[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 «arropar», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- ↑ 2,0 2,1 2,2 VV. AA. (1914). «arropar», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 98.