aterrar
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
Etimología 1[editar]
aterrar | |
Pronunciación (AFI): | [a.teˈraɾ] |
Del prefijo a-, tierra (del latín terra) y el sufijo -ar.
Verbo transitivo[editar]
- 5 Náutica.
- Referido de un barco que es derrotado: Acercarse a puerto, llegar cerca de la tierra firme.1
Conjugación[editar]
→ Se conjuga como acertar y/o como hablar.
Traducciones[editar]
Traducciones
Etimología 2[editar]
aterrar | |
Pronunciación (AFI): | [a.teˈraɾ] |
Del latín terrēre.
Verbo transitivo[editar]
- 1
- Provocar o infundir terror, mucho miedo.
- Uso: se emplea también como pronominal: aterrarse.
- Sinónimos: asustar, aterrorizar, empavorecer, espantar.
Conjugación[editar]
Traducciones[editar]
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 «aterrar», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Categorías:
- Español
- ES:Palabras formadas por prefijación
- ES:Palabras con el prefijo a-
- ES:Palabras formadas por sufijación
- ES:Palabras con el sufijo -ar
- ES:Verbos
- ES:Verbos transitivos
- ES:Ingeniería
- ES:Náutica
- ES:Verbos con doble conjugación
- ES:Verbos irregulares
- ES:Primera conjugación
- ES:Verbos con alternancia vocálica
- ES:Palabras de origen latino
- ES:Verbos con uso pronominal
- ES:Verbos regulares