auspiciar
auspiciar | |
seseante (AFI) | [au̯s.piˈsjaɾ] |
no seseante (AFI) | [au̯s.piˈθjaɾ] |
silabación | aus-pi-ciar[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | aɾ |
Etimología 1
[editar]De auspicio.
Verbo transitivo
[editar]- 1
- Promover, patrocinar, ayudar a que ocurra.
- Ejemplo:
El gobierno auspició una alianza entre ambas líneas, que no se logró, ocasionando que dicha expansión fuera financiada por el propio gobierno.«Transcanadiense». Wikipedia.
- Ejemplo:
El Jardín se convirtió en el receptor de los envíos de las expediciones científicas que auspició la Corona en este período.«Real Jardín Botánico de Madrid». Wikipedia.
- Ejemplo:
Otra gran consecuencia de la Caida de Constantinopla fue la huida de numerosos sabios griegos a las cortes italianas de la época, lo que auspició en gran medida el Renacimiento.«Caída de Constantinopla». Wikipedia.
- Ejemplo:
Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe: auspiciar 1.tr. Patrocinar o proteger: la cámara de comercio suele auspiciar los cursos de formación empresarial. 2.Predecir o adivinar: el augur auspiciaba el futuro mediante la interpretación del canto de las aves. ♦ Se conj. como cambiar.
Conjugación
[editar]Formas no personales (verboides) | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Infinitivo | auspiciar | haber auspiciado | |||||
Gerundio | auspiciando | habiendo auspiciado | |||||
Participio | auspiciado | ||||||
Formas personales | |||||||
Modo indicativo | |||||||
yo | tú | vos | él, ella, usted | nosotros | vosotros | ustedes, ellos | |
Presente | yo auspicio | tú auspicias | vos auspiciás | él, ella, usted auspicia | nosotros auspiciamos | vosotros auspiciáis | ustedes, ellos auspician |
Pretérito imperfecto | yo auspiciaba | tú auspiciabas | vos auspiciabas | él, ella, usted auspiciaba | nosotros auspiciábamos | vosotros auspiciabais | ustedes, ellos auspiciaban |
Pretérito perfecto | yo auspicié | tú auspiciaste | vos auspiciaste | él, ella, usted auspició | nosotros auspiciamos | vosotros auspiciasteis | ustedes, ellos auspiciaron |
Pretérito pluscuamperfecto | yo había auspiciado | tú habías auspiciado | vos habías auspiciado | él, ella, usted había auspiciado | nosotros habíamos auspiciado | vosotros habíais auspiciado | ustedes, ellos habían auspiciado |
Pretérito perfecto compuesto | yo he auspiciado | tú has auspiciado | vos has auspiciado | él, ella, usted ha auspiciado | nosotros hemos auspiciado | vosotros habéis auspiciado | ustedes, ellos han auspiciado |
Futuro | yo auspiciaré | tú auspiciarás | vos auspiciarás | él, ella, usted auspiciará | nosotros auspiciaremos | vosotros auspiciaréis | ustedes, ellos auspiciarán |
Futuro compuesto | yo habré auspiciado | tú habrás auspiciado | vos habrás auspiciado | él, ella, usted habrá auspiciado | nosotros habremos auspiciado | vosotros habréis auspiciado | ustedes, ellos habrán auspiciado |
Pretérito anterior† | yo hube auspiciado | tú hubiste auspiciado | vos hubiste auspiciado | él, ella, usted hubo auspiciado | nosotros hubimos auspiciado | vosotros hubisteis auspiciado | ustedes, ellos hubieron auspiciado |
Modo condicional | |||||||
yo | tú | vos | él, ella, usted | nosotros | vosotros | ustedes, ellos | |
Condicional simple | yo auspiciaría | tú auspiciarías | vos auspiciarías | él, ella, usted auspiciaría | nosotros auspiciaríamos | vosotros auspiciaríais | ustedes, ellos auspiciarían |
Condicional compuesto | yo habría auspiciado | tú habrías auspiciado | vos habrías auspiciado | él, ella, usted habría auspiciado | nosotros habríamos auspiciado | vosotros habríais auspiciado | ustedes, ellos habrían auspiciado |
Modo subjuntivo | |||||||
que yo | que tú | que vos | que él, que ella, que usted | que nosotros | que vosotros | que ustedes, que ellos | |
Presente | que yo auspicie | que tú auspicies | que vos auspicies, auspiciés | que él, que ella, que usted auspicie | que nosotros auspiciemos | que vosotros auspiciéis | que ustedes, que ellos auspicien |
Pretérito imperfecto | que yo auspiciara, auspiciase | que tú auspiciaras, auspiciases | que vos auspiciaras, auspiciases | que él, que ella, que usted auspiciara, auspiciase | que nosotros auspiciáramos, auspiciásemos | que vosotros auspiciarais, auspiciaseis | que ustedes, que ellos auspiciaran, auspiciasen |
Pretérito perfecto | que yo haya auspiciado | que tú hayas auspiciado | que vos hayas auspiciado | que él, que ella, que usted haya auspiciado | que nosotros hayamos auspiciado | que vosotros hayáis auspiciado | que ustedes, que ellos hayan auspiciado |
Pretérito pluscuamperfecto | que yo hubiera auspiciado, hubiese auspiciado | que tú hubieras auspiciado, hubieses auspiciado | que vos hubieras auspiciado, hubieses auspiciado | que él, que ella, que usted hubiera auspiciado, hubiese auspiciado | que nosotros hubiéramos auspiciado, hubiésemos auspiciado | que vosotros hubierais auspiciado, hubieseis auspiciado | que ustedes, que ellos hubieran auspiciado, hubiesen auspiciado |
Futuro† | que yo auspiciare | que tú auspiciares | que vos auspiciares | que él, que ella, que usted auspiciare | que nosotros auspiciáremos | que vosotros auspiciareis | que ustedes, que ellos auspiciaren |
Futuro compuesto† | que yo hubiere auspiciado | que tú hubieres auspiciado | que vos hubieres auspiciado | que él, que ella, que usted hubiere auspiciado | que nosotros hubiéremos auspiciado | que vosotros hubiereis auspiciado | que ustedes, que ellos hubieren auspiciado |
Modo imperativo | |||||||
― | (tú) | (vos) | (usted) | (nosotros) | (vosotros) | (ustedes) | |
Presente | ― | (tú) auspicia | (vos) auspiciá | (usted) auspicie | (nosotros) auspiciemos | (vosotros) auspiciad | (ustedes) auspicien |
Leyenda: † arcaico, x no normativo, PART se usa más como participio, ADJ se usa más como adjetivo, ■ cambio ortográfico, ■ irregularidad | |||||||
Traducciones
[editar]Referencias y notas
[editar]- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.