austríaco

De Wikcionario, el diccionario libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
icono de desambiguación Entradas similares:  austriaco

Español[editar]

 austríaco
División a final de línea:  aus - tría - co1
Pronunciación (AFI):  [awsˈtɾi.a.ko]
Longitud silábica:  tetrasílaba
Número de letras:  9
Acento léxico esdrújulo
Variante:  austriaco

Etimología[editar]

De Austria y el sufijo -́aco. También se forma con -acoaustriaco.2

Adjetivo[editar]

Singular Plural
Masculino austríaco austríacos
Femenino austríaca austríacas
1 Gentilicio.
Originario, relativo a, o propio de Austria.
  • Uso: se emplea también como sustantivo.
2 Gentilicio.
Que pertenece o concierne a a la gente de Austria.
3 Historia.
Que pertenece o concierne a la dinastía Habsburgo reinante en la Monarquía Hispánica en los siglos XVI y XVII, conocida como la Casa de Austria, o a su época.3
4
Originario, relativo a, o propio de alguno de los territorios que conformaron el Imperio austrohúngaro, en particular de los Balcanes.
  • Ámbito: Sur de Chile.
  • Uso: anticuado.

Información adicional[editar]

Véase también[editar]

Traducciones[editar]

Referencias y notas[editar]

  1. Dos vocales seguidas no pueden separarse nunca a final de línea, formen diptongo, triptongo o hiato. Para palabras con h intercalada, se actuará como si esta letra muda no existiese. Fuente: Real Academia Española (2005). «Guion. §2.2. Dos o más vocales seguidas nunca se separan al final de renglón», en Real Academia Española: Diccionario panhispánico de dudas, 1.ª edición, Madrid: RAE. Consultado el 20 de junio de 2015.
  2. Cuando la terminación -iaco o -íaco proviene del sufijo -aco1 o -́aco, su acentuación presenta dos variantes, una grave ("ia.co") y otra esdrújula ("í.a.co"), ambas consideradas correctas (por ejemplo austríaco o austriaco, "de Austria"). «La acentuación etimológica latina es -íaco [ í - a - ko ], con hiato entre las dos vocales en contacto; pero también es correcta la acentuación llana -iaco [ iá - ko ], con diptongo en lugar de hiato. En el español americano, la norma culta prefiere la acentuación esdrújula (maníaco); en el español de España es más corriente la pronunciación llana (maniaco)». «-iaco», Diccionario panhispánico de dudas, Asociación de Academias de la Lengua Española, Real Academia Española.
  3. «austríaco», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.