aveo
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Latín[editar]
Etimología 1[editar]
aveō | |
Clásico (AFI): | [ˈa.wɛ.o:] |
Del protoitálico *awē-, y este del protoindoeuropeo *h₂eu-eh₁- ("disfrutar", "consumir").1 Compárese el sánscrito avasá ("refresco", "comida") y avisyá ("gula"), el avéstico clásico auuanha ("provisión") y el armenio aviwn ("lujuria").1
Verbo intransitivo[editar]
presente activo aveō, presente infinitivo avēre. (sin raíces del perfecto ni del supino)
Derivados[editar]
Derivados de aveō en latín
Conjugación[editar]
Flexión de aveōsegunda conjugación, sin raíz del perfecto, sin raíz del supino, intransitivo
Etimología 2[editar]
aveō | |
Clásico (AFI): | [ˈa.wɛ.o:] |
Interjección[editar]
- 1
- Variante de avē.
Referencias y notas[editar]
- ↑ 1,0 1,1 de Vaan, Michiel (2008) Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages. Leiden: Brill, p. 277/278. ISBN 978-90-04-16797-1
- ↑ 2,0 2,1 Glare, P. G. W. (editor, 1983) Oxford Latin Dictionary. Oxford: Oxford University Press