azabache
Apariencia
azabache | |
seseante (AFI) | [a.saˈβ̞a.t͡ʃe] |
no seseante (AFI) | [a.θaˈβ̞a.t͡ʃe] |
silabación | a-za-ba-che[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | a.t͡ʃe |
Etimología
[editar]Del árabe hispánico azzabáǧ y este del árabe صبغ (sabag, 'pigmento'), a su vez del persa شبق (shabaq). Compárese el catalán atzabeja, el sardo sabeggia o el portugués azeviche.

Sustantivo masculino
[editar]azabache ¦ plural: azabaches
- 1 Minerales
- Variedad dura, negra y brillante del carbón vegetal llamado normalmente lignito, de textura compacta y pulimentable, apreciado para la talla. Úsase para hacer botones, dijes y otras obras de adorno.[2]
- 2 Aves
- Pájaro de unos ocho centímetros de largo, con el lomo de color ceniciento obscuro, el vientre blanco y la cabeza y las alas negras.[2]
Adjetivo
[editar]azabache (sin género) ¦ plural: azabaches
Locuciones
[editar]- negro azabache: negro muy intenso
Información adicional
[editar]- Derivado: peliazabache
Véase también
[editar]Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
- Alemán: [1] Gagat (de)
- Armenio: [1] գիշեր (hy)
- Búlgaro: [1] черен кехлибар (bg) (masculino)
- Catalán: [1] atzabeja (ca) (femenino)
- Checo: [1] gagát (cs)
- Chino: [1] 瑿 (zh)
- Esperanto: [1] gagato (eo)
- Finés: [1] gagaatti (fi)
- Francés: [1] jais (fr) (masculino)
- Gallego: [1] acibeche (gl)
- Georgiano: [1] გიშერი (ka)
- Ido: [1] gagato (io)
- Inglés: [1] jet (en)
- Islandés: [1] svartaraf (is)
- Italiano: [1] giaietto (it) (masculino)
- Japonés: [1] 黒玉 (ja); 貝褐炭 (ja); くろたま (ja); kurotama (ja); ばいかつたん (ja); baikatsutan (ja)
- Neerlandés: [1] git (nl)
- Persa: [1] شبق (fa)
- Polaco: [1] gagat (pl)
- Portugués: [1] azeviche (pt)
- Ruso: [1] гагат (ru)
- Sueco: [1] beckkol (sv)
- Ucraniano: [1] гагат (uk)