balboa

De Wikcionario, el diccionario libre
icono de desambiguación Entradas similares:  Balboa

Español[editar]

 balboa
División a final de línea:  bal - boa1
Pronunciación (AFI):  [balˈβo.a]
Longitud silábica:  trisílaba
Número de letras:  6
Acento léxico grave
Homófono Balboa

Etimología[editar]

Epónimo de Vasco Núñez de Balboa, conquistador español que exploró el actual territorio panameño, siendo el primer europeo en divisar el océano Pacífico en territorio americano.2

Sustantivo masculino[editar]

Singular Plural
balboa balboas
[1] Billete de 1 balboa (1941)
1 Economía y Numismática.
Unidad monetaria oficial de Panamá, que tiene un valor equivalente al dólar estadounidense, el cual también circula en el país.

Artículo 118. […] 7.º Conceder autorizaciones al Ejecutivo para celebrar contratos, negociar empréstitos, enajenar bienes nacionales, muebles e inmuebles, cuyo valor exceda de cinco mil balboas y ejercer otras funciones análogas dentro de la órbita constitucional. 
(1946) Constitución de la República de Panamá.

Información adicional[editar]

Véase también[editar]

Traducciones[editar]

Referencias y notas[editar]

  1. Dos vocales seguidas no pueden separarse nunca a final de línea, formen diptongo, triptongo o hiato. Para palabras con h intercalada, se actuará como si esta letra muda no existiese. Fuente: Real Academia Española (2005). «Guion. §2.2. Dos o más vocales seguidas nunca se separan al final de renglón», en Real Academia Española: Diccionario panhispánico de dudas, 1.ª edición, Madrid: RAE. Consultado el 20 de junio de 2015.
  2. «balboa», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. Consultado el 16 de julio de 2020 (web).