bandear
Apariencia
bandear | |
pronunciación (AFI) | [ban̪.d̪eˈaɾ] ⓘ |
silabación | ban-de-ar[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | aɾ |
Este lema en este idioma es ampliable. Retira este aviso si la mayor parte de las acepciones ya están incluidas. |
Etimología 1
[editar]Verbo transitivo
[editar]Verbo intransitivo
[editar]- 2
- Andar en bandos o parcialidades.[2]
- Uso: anticuado
- 3
- Inclinarse a un bando o parcialidad.[2]
- Uso: anticuado
Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
|
Etimología 2
[editar]Verbo transitivo
[editar]- 1
- Mover a una y otra banda alguna cosa; como una cuerda floja, etc.[2]
- 2
- Atravesar un río hacia la otra banda u orilla.
- Ámbito: América
- Ejemplo:
El “astuto” Alejo, ha bandeado el Bío-Bío sin que alma nacida lo sienta, ha batido soberbiamente a la división del Capitán Gallegos y, demostrando que es algo más que el infeliz traidorzuelo de que se habla en los corrillos. se dispone a caer sobre La Concepción.Víctro Domingo Silva. El mestizo Alejo.
Conjugación
[editar]Véase también
[editar]Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
|
Referencias y notas
[editar]- ↑ Dos vocales seguidas no pueden separarse nunca a final de línea, formen diptongo, triptongo o hiato. Para palabras con h intercalada, se actuará como si esta letra muda no existiese. Quedan exceptuadas de esta consideración las palabras compuestas. Más información.
- 1 2 3 4 «bandear» en Diccionario de la lengua castellana (RAE). Página 128. Editorial: Sucesores de Hernando. 14.ª ed, Madrid, 1914.