beleño
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Español[editar]
beleño | |
Pronunciación (AFI): | [beˈle.ɲo] |
Etimología[editar]
Atestiguada desde 1106, proviene del hispano-céltico belenion (Pseudo Aristóteles, De las plantas, 7.821), cognado con el galés bela, beleño, y el irlandés antiguo béal, sol. Relacionado etimológicamente con belesa.
Sustantivo masculino[editar]
Singular | Plural |
---|---|
beleño | beleños |
- 1 Botánica.
- (Hyoscyamus niger) Planta de la familia de las solanáceas, como de un metro de altura, con hojas anchas, largas, hendidas, vellosas, flores a lo largo de los tallos, amarillas por encima y rojas por debajo, y fruto capsular con muchas semillas pequeñas redondas y amarillentas. Toda la planta, especialmente la raíz, es narcótica.1
- Sinónimos: beleño negro, hierba loca.
- 2 Botánica.
- (Bryonia dioica) Planta trepadora con zarcillos, hojas pentalobuladas, flores azuladas o blancas; el fruto es una baya de color rojo. La planta es tóxica y tiene uso en medicina natural como purgante y rubefaciente. Los brotes tiernos son comestibles.
- Sinónimos: nabo del diablo, nueza, turca.
Locuciones[editar]
- beleño blanco: (Hyoscyamus albus) Planta del mismo género que la anterior (beleño), de la cual se diferencia en tener las hojas redondeadas y las flores amarillas por fuera y verdosas por dentro.1
- beleño negro: Beleño1.1
Véase también[editar]
Wikipedia tiene un artículo sobre Hyoscyamus albus
Wikipedia tiene un artículo sobre Hyoscyamus niger
Wikipedia tiene un artículo sobre Bryonia dioica
Traducciones[editar]
Traducciones
|