bellaco
Español[editar]
bellaco | |
No yeísta (AFI): | [beˈʎa.ko] |
Yeísta (AFI): | [beˈʝa.ko] |
Etimología[editar]
Incierta. Coromines lo vincula con el provenzal antiguo bacallar, que supone de origen celta (*bakallakos); ninguna otra sugerencia etimológica resiste el análisis. El italiano vigliacco y el portugués velhaco derivan de la palabra española.
Adjetivo[editar]
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | bellaco | bellacos |
Femenino | bellaca | bellacas |
- 2
- Diestro y sutil para planear o realizar una acción, especialmente sin despertar sospechas.
- Uso: despectivo, se emplea también como sustantivo.
- Sinónimos: astuto, mañoso, pícaro, sagaz.
- Ejemplo:
- "poco a poco, con ayuda de las buenas gentes di conmigo en esta insigne ciudad de Toledo, adonde, con la merced de Dios, dende a quince días se me cerró la herida; y mientras estaba malo, siempre me daban alguna limosna, mas después que estuve sano, todos me decían: “Tú, bellaco y gallofero eres. Busca, busca un amo a quien sirvas.”" Anónimo (1987 [1554]). El Lazarillo de Tormes. Revista VEA, 59.
- 3
- Dicho de un caballo, imperfectamente adiestrado y de mal talante.
Información adicional[editar]
Traducciones[editar]
Traducciones